Expectativas e inquietudes de los trabajadores después de la pandemia

Los empleados lo tienen claro. Cuando la pandemia sea historia, pedirán formación en capacidades digitales, más flexibilidad y entornos de trabajo más inclusivos. 

De los 32.500 trabajadores en 19 países que PwC encuestó,* un 77% asegura estar preparado para aprender nuevas habilidades digitales o para volver a capacitarse por completo. 

El informe revela que el 61% de los profesionales está preocupado porque considera que la automatización está poniendo en riesgo muchos puestos de trabajo. En este sentido, el 48% estima que los empleos tradicionales dejarán de existir, y el 39% ve probable que su trabajo se vuelva obsoleto en cinco años. A pesar de estas preocupaciones, los encuestados son optimistas de cara al futuro: el 64% asegura que la tecnología ofrece más oportunidades que riesgos.

El documento también expone la disparidad en el acceso al upskilling digital. Si bien el 46% de los trabajadores con estudios de posgrado afirma que su empleador le brinda muchas oportunidades para mejorar sus capacidades digitales, solo el 28% de quienes cuentan con una formación básica dice lo mismo.

Por otra parte, el 44% de los encuestados estaría de acuerdo en permitir que su empleador monitoree su desempeño mediante el uso de la tecnología, mientras que un 31% está en contra. 

La encuesta también revela que el 50% de los trabajadores encuestados en todo el mundo sufrió discriminación en el lugar de trabajo, lo que les ha llevado a perder oportunidades de desarrollo o de formación en su carrera profesional. Entre las más denunciadas se destacan la discriminación por edad (22%), por género (14%), racial (13%) y por clase social (13%).

Mirá el artículo completo aquí.

* “Hopes & Fears 2021”, PwC

Por:

Rossana Grosso, directora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.