El mejor arquero para mi equipo

En estos tiempos de desarrollo exponencial de la ciberdelincuencia, es irrefutable la trascendencia que cobraron los servicios de los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC). 

 

El SOC es un centro de monitoreo de infraestructura y activos de seguridad de la información de las organizaciones. En instituciones de gran tamaño, o empresas puntuales, este servicio se desarrolla internamente. Sin embargo, la mayoría de las empresas confían en consultorías de ciberseguridad para que le brinden este servicio.

El mismo es un compendio de herramientas y recursos altamente calificados con disponibilidad 24*7*365, soportado por ciber inteligencia, basado en protocolos y procesos establecidos que permiten que este centro establezca los monitoreos de infraestructura. 

A través de este servicio, se obtiene de manera escalable el monitoreo permanente de especialistas sobre las amenazas y ataques a las empresas para poder planificar las correcciones y establecer las políticas necesarias para optimizar la gestión de la seguridad. 

¿Pero por qué las empresas tercerizan este servicio? Los problemas destacados a los que se enfrentan las empresas para ejecutar eficientemente el monitoreo son dos:

  1. Tiempo para el análisis de las vulnerabilidades que surjan, con herramientas adecuadas para una alimentación de alertas actualizada a cada minuto.

  2. Recursos altamente calificados, dedicados a tiempo completo, a esta labor de análisis y evaluación.

Si consideramos el costo de las herramientas y los recursos, la contratación de este servicio externalizado tiene sentido, siempre que sea brindado por una organización que posee las mejoras herramientas, recursos calificados, y una excelente organización de la seguridad de la información.

Es principal cuidar de nuestros activos de la información, respaldándonos en un SOC eficiente, que incluso puede ofrecer otros servicios complementarios.

Rafael Pereira, manager de Ciberseguridad de PwC Uruguay.

Linkedin | Twitter

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

Y el galardón de Oro a Empresario del Año 2025 fue para Carlos Lecueder (también ganaron Elizabeth Misa el de Plata y Noelia Copiz el de Bronce)

El contador Carlos Lecueder se quedó con el premio de Oro en la categoría Empresario del Año, el galardón más esperado de la noche por todos los invitados y por quienes a diario hacemos InfoNegocios. En una ceremonia de lujo llevada a cabo en Antel Arena, la comunidad de empresarios del país celebró a lo grande la 19ª edición de la Gala de InfoNegocios.