COVID-19 y el mercado de trabajo

La pandemia provocó una caída tanto de la oferta como la demanda, y esto se ha traducido en un fuerte impacto en el mercado laboral a escala global. 

En Estados Unidos se perdieron 20,5 millones de empleos en solo un mes (abril), 33,5 millones de personas han solicitado seguro de desempleo desde mediados de marzo y la tasa de desocupación trepó al 14,7% (apenas dos meses atrás estaba en un 3,5%, su nivel más bajo en 50 años). En China, mientras que en 2019 la tasa oficial de desempleo urbano nunca superó el 5,3%, el indicador saltó al 6,2% en febrero (máximo histórico) y se mantuvo en torno al 6% en los siguientes dos meses. 

En Uruguay, los datos del Banco de Previsión Social muestran que entre marzo y el 25 de mayo se ingresaron 175.540 solicitudes de desempleo (predominan la suspensión y, en menor medida, la reducción horaria, mientras que solo 9 de cada 100 solicitudes corresponden a despido).

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística reveló que la tasa de desempleo se elevó un 10,1% en marzo, lo que equivale a 172.000 personas desocupadas. El organismo estimó que el 9,4% de los ocupados estaban ausentes de sus lugares de trabajo (la cifra fue casi 1 de cada 5 en la última semana de marzo). Respecto a los motivos de ausencia, el 21,8% declaró no haber trabajado por la suspensión de su labor debido a la emergencia sanitaria, mientras que un 21,5% se encontraba en seguro de paro común o especial en marzo. 

Por: Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.