Wayra, de Telefónica, una tentadora propuesta para emprendedores

A nadie le vendrían mal entre US$ 40.000 y US$ 70.000 no reembolsables para dedicar a un proyecto útil e innovador vinculado al ámbito digital, entorno web o soporte móvil. Eso es lo que pretende Telefónica con Wayra, una iniciativa que lanzó en hispanoamérica y de la que podrán participar emprendedores uruguayos a través de Wayra Argentina. Según nos comentó Fernando Leis, director de Marketing de la compañía en Uruguay, un 10% de los proyectos que ya se presentaron son de uruguayos. El plazo vence el 4 de setiembre (por si no llegás, se hará todos los años).

Leis también nos comentó que para lo que resta del año se viene una novedad en el entorno de Internet móvil. Sobre el parque de smartphones, nos dijo que Movistar ya tiene en Uruguay unos 140.000 equipos de telefonía inteligente. La compañía está muy focalizada en el iPhone, del que tiene todas las opciones disponibles. Y lo que se vienen con fuerza son las tablets, que “todavía tienen un costo relativo muy alto” reconoció. Seguramente sigan el mismo proceso que los celulares y los smartphones, que se popularizan a medida que bajan de precio. La compañía acaba de lanzar una promo para clientes que quieran pasarse a tablet: les descuenta 1.800 pesos en la compra de su equipo Samsung Tab. La porción de mercado de Movistar en Uruguay ronda el 38%.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.