Venta de 0 Km creció 5% en el trimestre (autos 1%, utilitarios 14% y camiones 19%; buses cayeron 74%)

Pasando raya al tercer mes del año, los importadores de las marcas de automotores notan signos de enfriamiento en el mercado, comparando los datos con el mismo periodo del 2011. En el segmento automóviles de pasajeros, el acumulado indica un incremento del 1% mientras que para los utilitarios el aumento en las ventas fue de 14% fundamentalmente por la performance de enero y febrero, ya que en marzo se vendieron 4 unidades menos que hace un año. El que más se expandió en el trimestre fue el segmento de camiones que acumuló un incremento del 19% respecto al 2011, de acuerdo a los datos divulgados por Acau.
En el trimestre se constató una fuerte caída (-74%) en las ventas de ómnibus, un mercado “muy volátil y dependiente” de grandes inversiones de pocas empresas, según valora Acau. Si se aprecian los datos de marzo, el mercado tuvo un incremento del 10%, totalizando 5.133 unidades entre los cuatro segmentos. Los importadores consideran que pese a la bonanza económica, las ventas crecen a las tasas más bajas de la región, en parte porque el mercado local soporta una elevada presión tributaria que impide una rápida renovación de la flota de automóviles. Por ejemplo, un vehículo naftero con cupo de zona popularmente llamado “de frontera” puesto en Montevideo a US$ 10.000 y que se comercializa en plaza a US$ 20.000 paga un Imesi de US$ 3.499 y un IVA de US$ 3.607, equivalentes a más del 35% del valor final. Si el vehículo proviene de lo que se denomina “extrazona”, la carga impositiva aumenta a casi el 45% y el precio final se eleva a US$ 24.400.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.