Vehículos consumen en Uruguay unos 46.500 litros de lubricantes por día

En el funcionamiento diario de un vehículo el lubricante es tan importante como el combustible. Según estimaciones de Ducsa, la distribuidora de Ancap, el mercado total de lubricantes en Uruguay ronda los 17 millones de litros por año (46.575 por día), entendiéndose como mercado total el que integran las marcas Ancap, Texaco, Petrobras, Esso-Mobil, YPF y Castrol, los principales jugadores. De ese mercado, gracias a un buen manejo de las marcas Ancap y Texaco (adquirida en 2007), Ducsa tiene el 52% del mercado, 32% con la primera y 20% con la segunda.

Una de las líneas de trabajo que más aportó a esa porción del mercado fue la alianza con marcas de vehículos y maquinaria, con las que tienen acuerdos de publicidad y usos, por ejemplo, Fiat, Iveco, Toyota, Suzuki, Daihatsu, Lifan, Haima, Yuejin, Zotye, Mahindra, New Holland y Case. El aceite usado en las estaciones de servicio y demás puntos de generación, es recolectado por una empresa contratada que lo entrega a Ancap para su posterior utilización en su planta de cemento como combustible mezclado con fuel oil.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.