Uruman se prepara para su 20° congreso: innovación y sostenibilidad en el foco

(In Content) Del 22 al 24 de octubre, la Torre de las Telecomunicaciones Antel en Montevideo será el escenario del 20° congreso URUMAN y 3° de INGURU, eventos referentes para la industria del mantenimiento, la confiabilidad y la sostenibilidad en la región.

Con la participación de destacados profesionales, expertos y académicos internacionales, este congreso promete ser un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos y la discusión de las últimas tendencias en el sector industrial.

URUMAN: dos décadas liderando la confiabilidad

El congreso, que congrega a profesionales de la ingeniería, celebra este año su vigésima edición, consolidándose como un espacio clave para la difusión de buenas prácticas, tecnologías innovadoras y casos de éxito en la gestión de mantenimiento y confiabilidad. En esta ocasión, el evento se centrará en su lema Gestión de activos y ciclo de vida: de la Ingeniería a la Confiabilidad, exponiendo sobre temas como mantenimiento, gestión de activos y confiabilidad.

El evento es abierto a todo público, aunque se enfoca principalmente en profesionales y técnicos del sector mantenimiento y gestión de activos; directores, gerentes y dirigentes en empresas u organizaciones públicas y privadas, además de proveedores de productos y servicios del área.

Los congresos Uruman e Inguru se han convertido en un espacio de referencia para el debate y la acción en torno a la sostenibilidad industrial. Este evento aborda la necesidad urgente de adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente en la ingeniería, desde la eficiencia energética hasta la gestión de residuos y la economía circular. Inguru busca no solo compartir conocimientos, sino también inspirar a las empresas a integrar la sostenibilidad como un pilar fundamental de su estrategia empresarial.

Una agenda rica en contenido y networking

Ambos congresos presentarán un programa variado que incluye conferencias magistrales, paneles de discusión y stands de proveedores líderes en el sector. Entre los temas destacados se encuentran la transformación digital en la industria, el mantenimiento predictivo, la gestión de activos y las soluciones sostenibles en procesos industriales.

Además de las ponencias, el evento ofrecerá amplias oportunidades de networking, permitiendo a los participantes intercambiar experiencias, establecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades en el rubro.

Conversamos con Santiago Sotuyo, presidente de Uruman, quien nos comentó acerca de los objetivos de este año: “esta es una edición especial del congreso, ya que cumplimos 20 años y por eso venimos trabajando arduamente para lograr un evento de estas características, que tenga absolutamente todo lo que esperan los asistentes. Contaremos con más de 30 exponentes de nivel nacional e internacional, nos acompañarán más de 30 empresas y esperamos una convocatoria de más de 500 asistentes, entre profesionales, técnicos y público interesado”.

Sobre URUMAN

Uruman es una asociación sin fines de lucro que se integra, principalmente, por profesionales y técnicos de gestión confiable y mantenimiento de activos del sector público y privado, que procura la jerarquización de estas tareas de alta profesionalidad en beneficio de las empresas, de la comunidad y de la economía en general.

Esta asociación cuenta con el apoyo del Comité Panamericano de Ingeniería de Mantenimiento (COPIMAN); y es miembro de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI) y de la Asociación de Ingenieros del Uruguay (AIU).

La organización espera que el evento impulse un mayor compromiso de las empresas con la adopción de tecnologías emergentes y la implementación de prácticas sostenibles, contribuyendo así al desarrollo económico, social y medioambiental del país.

Este evento representa una oportunidad única para que Uruguay muestre su liderazgo en el ámbito industrial, promoviendo un futuro más eficiente y sostenible para toda la región.

Quienes estén interesados en participar con su empresa podrán contactarse a través de este link para conocer todas las propuestas.

Quienes estén interesados en asistir al evento pueden adquirir su entrada en www.uruman.org.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.