Uruman se prepara para su 20° congreso: innovación y sostenibilidad en el foco

(In Content) Del 22 al 24 de octubre, la Torre de las Telecomunicaciones Antel en Montevideo será el escenario del 20° congreso URUMAN y 3° de INGURU, eventos referentes para la industria del mantenimiento, la confiabilidad y la sostenibilidad en la región.

Con la participación de destacados profesionales, expertos y académicos internacionales, este congreso promete ser un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos y la discusión de las últimas tendencias en el sector industrial.

URUMAN: dos décadas liderando la confiabilidad

El congreso, que congrega a profesionales de la ingeniería, celebra este año su vigésima edición, consolidándose como un espacio clave para la difusión de buenas prácticas, tecnologías innovadoras y casos de éxito en la gestión de mantenimiento y confiabilidad. En esta ocasión, el evento se centrará en su lema Gestión de activos y ciclo de vida: de la Ingeniería a la Confiabilidad, exponiendo sobre temas como mantenimiento, gestión de activos y confiabilidad.

El evento es abierto a todo público, aunque se enfoca principalmente en profesionales y técnicos del sector mantenimiento y gestión de activos; directores, gerentes y dirigentes en empresas u organizaciones públicas y privadas, además de proveedores de productos y servicios del área.

Los congresos Uruman e Inguru se han convertido en un espacio de referencia para el debate y la acción en torno a la sostenibilidad industrial. Este evento aborda la necesidad urgente de adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente en la ingeniería, desde la eficiencia energética hasta la gestión de residuos y la economía circular. Inguru busca no solo compartir conocimientos, sino también inspirar a las empresas a integrar la sostenibilidad como un pilar fundamental de su estrategia empresarial.

Una agenda rica en contenido y networking

Ambos congresos presentarán un programa variado que incluye conferencias magistrales, paneles de discusión y stands de proveedores líderes en el sector. Entre los temas destacados se encuentran la transformación digital en la industria, el mantenimiento predictivo, la gestión de activos y las soluciones sostenibles en procesos industriales.

Además de las ponencias, el evento ofrecerá amplias oportunidades de networking, permitiendo a los participantes intercambiar experiencias, establecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades en el rubro.

Conversamos con Santiago Sotuyo, presidente de Uruman, quien nos comentó acerca de los objetivos de este año: “esta es una edición especial del congreso, ya que cumplimos 20 años y por eso venimos trabajando arduamente para lograr un evento de estas características, que tenga absolutamente todo lo que esperan los asistentes. Contaremos con más de 30 exponentes de nivel nacional e internacional, nos acompañarán más de 30 empresas y esperamos una convocatoria de más de 500 asistentes, entre profesionales, técnicos y público interesado”.

Sobre URUMAN

Uruman es una asociación sin fines de lucro que se integra, principalmente, por profesionales y técnicos de gestión confiable y mantenimiento de activos del sector público y privado, que procura la jerarquización de estas tareas de alta profesionalidad en beneficio de las empresas, de la comunidad y de la economía en general.

Esta asociación cuenta con el apoyo del Comité Panamericano de Ingeniería de Mantenimiento (COPIMAN); y es miembro de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI) y de la Asociación de Ingenieros del Uruguay (AIU).

La organización espera que el evento impulse un mayor compromiso de las empresas con la adopción de tecnologías emergentes y la implementación de prácticas sostenibles, contribuyendo así al desarrollo económico, social y medioambiental del país.

Este evento representa una oportunidad única para que Uruguay muestre su liderazgo en el ámbito industrial, promoviendo un futuro más eficiente y sostenible para toda la región.

Quienes estén interesados en participar con su empresa podrán contactarse a través de este link para conocer todas las propuestas.

Quienes estén interesados en asistir al evento pueden adquirir su entrada en www.uruman.org.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.