Uruguay-Francia fue visto por 408.000 personas en Montevideo (por tele abierta)

Los montevideanos siguieron a la Celeste por la televisión abierta. De acuerdo a la última medición realizada por Mediciones & Mercado el partido debut de Uruguay contra Francia por el Mundial de fútbol de Sudáfrica, tuvo un pico máximo de 34,2 puntos de rating (equivalente a una audiencia de 407.835 individuos dado que un punto de rating corresponde a 11.925 personas). La cifra es cuatro veces mayor al pico de 8 puntos que tuvo la televisación de la participación de Uruguay en el Mundial de Japón/Corea 2002 que, recordemos, fue en horas de la madrugada. A esta cifra hay que sumarle los que finalmente lo vieron por DirecTV y el resto del sistema de abonados (unos 200.000 hogares en Montevideo).
A las 15.30, hora del pitazo inicial, el share estaba dividido de la siguiente manera: 44,6% para Teledoce; 37,9% para Canal 10; 16,6% para Canal 4; y 0,9 para el TNU (canal oficial). Dos horas más tarde, y a consecuencia del zapping, el share se distribuía así: Canal 12 con 38%; Canal 10 con 36,9%, Canal 4 con 22,6% y TNU con 2,5%.
El partido también fue muy visto en la vecina orilla. Según informó el sitio TVShow el empate sin goles entre Uruguay y Francia, que se emitió por la pantalla de Telefe, tuvo picos de 35,6 de rating. En Montevideo, el partido de Argentina contra Nigeria, emitido el sábado a las 11, tuvo un pico máximo de 22,4 puntos, equivalentes a más de 267.000 individuos.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…