Uruguay es pionero en innovación financiera: será el anfitrión de la Alianza Iberoamericana de FinTech

(Por Pía Mesa) El próximo 6 de junio en Zonamerica, se presentará oficialmente la Alianza Iberoamericana de FinTech de la cual nuestro país es socio fundador y que tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a las finanzas.

Como ya te adelantamos en InfoNegocios, la Alianza se presenta en el marco del primer foro FinTech que será el próximo 7 y 8 de junio.

Sebastián Olivera, referente de FinTech en Uruguay y ahora vicepresidente de la Alianza Iberoamericana, comentó a InfoNegocios que este suceso representa un momento histórico, “nos posicionará como referentes en materia de innovación financiera y como uno de los países pioneros en impulsar el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a las finanzas”, señaló.

Alineados con la iniciativa del gobierno de implementar una ley de inclusión financiera, el objetivo principal de la Alianza es el de contribuir con el diseño de la regulación FinTech a nivel internacional, de modo que cada país pueda incorporarla en sus marcos regulatorios. “La idea es aprovechar las lecciones aprendidas de los países con mayor experiencia, integrando a este sistema normativo las mejores prácticas a nivel mundial”, comentó Olivera.

El lanzamiento de la Alianza comenzará a las 15 horas, sin embargo, la actividad más destacada irá de 16.00 a 19.00, en esas tres horas se reunirán los representantes de las cámaras FinTech junto a los reguladores de los diferentes países del bloque. “Será un evento histórico porque es la primera sesión de directorio y el lanzamiento oficial de la Alianza en el que analizaremos la realidad de las FinTech y la regulación a nivel de bloque”, indicó Olivera.

Como miembros fundadores de la Alianza participan España, Uruguay, México, Colombia, Centroamérica y Caribe, además la integran Perú, Panamá, Portugal y Chile. Olivera destacó que están trabajando para incorporar también a Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay.

“Con la creación de la Alianza FinTech IberoAmérica, nace una de las asociaciones más importantes a nivel global; ya que representa a más de 700 millones de personas”, concluyó Olivera.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.