Un parto a término a la baja (UY acumula noveno mes negativo de exportaciones con junio 31% por debajo de 2022)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, junio de 2023 significó para el país, frente a igual mes de 2022, una disminución del 31%, sumando el ingreso -con zonas francas incluidas- de US$ 954 millones frente a los US$ 1.376 de junio del año pasado. En el acumulado la cifra también es a la baja en un 18%, totalizando el ingreso entre enero y junio de 2023 de US$ 5.661 millones, frente a los US$ 6.884 de 2022.

Junio cerró con números a la baja en materia de exportaciones, dado que en comparación al mismo mes de 2022 la cifra alcanzada significó un descenso de 31%. En otros términos, las exportaciones -con zona franca incluida- alcanzaron en junio de 2023 los US$ 954 millones, contra los US$ 1.376 de 2022. De esta forma, Uruguay acumula nueve meses de caída continua.

¿Qué rubros o categorías marcaron la aguja negativa en el sexto mes del año? Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, esta nueva baja en las exportaciones uruguayas se explica fundamentalmente por las variaciones negativas de las ventas de soja y carne bovina. En particular, las exportaciones de soja tuvieron una caída interanual de 89% respecto a junio de 2022.

“Esto es resultado de la gran sequía que atraviesa el país –dice el informe–, que tuvo significativos impactos en la cosecha de este cultivo. Por su parte, el precio de la soja alcanzó a fin de mes su precio más elevado en lo que va de 2023, aunque todavía se encuentra muy por debajo de los niveles de 2022”.

También las menores exportaciones de carne bovina fueron razón de la caída mensual de junio (39% interanual), totalizando US$ 159 millones. A su vez, en términos acumulados, las exportaciones del primer semestre de 2023 disminuyeron 32% frente a igual período de 2022.

“La menor demanda de los principales destinos (China, Estados Unidos y Unión Europea) explicó el descenso registrado”, dice el informe.

¿Qué otros números quedaron en rojo en junio? Los productos que incidieron negativamente en las exportaciones del mes fueron los productos lácteos (2%), el arroz (7%), los subproductos cárnicos (18%) y la madera (12%).

Ahora bien, así como hay productos a la baja, otros mostraron números positivos, atenuando en parte el descenso de las exportaciones. Por ejemplo la celulosa, que sumó US$ 164 millones y creció un 20% respecto a 2022, o bien los concentrados de bebida, que crecieron 33% y acumularon ventas por US$ 70 millones.

“A su vez –dice Uruguay XXI–, en junio se destacó el aumento de las exportaciones de ganado en pie, que aparecieron en el top 10 de los principales productos exportados. Este producto tuvo a Turquía como principal destino”.

En concreto, este producto obtuvo una variación superior al 500%, acumulando ingresos por US$ 36 millones. 

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.