Un laboratorio más grande (Salón Los Robles y Espacio Ciencia se mudan)

(Por Florencia Blengio) El LATU, Laboratorio Tecnológico del Uruguay, se encuentra expandiendo sus instalaciones. Por el momento, el centro cuenta con 17 hectáreas a las que se le agregaran 11 más. Con las respectivas construcciones, las instalaciones del LATU se desplegarán en 28 hectáreas.

El predio que adquirió el LATU recientemente, detrás del mismo y cruzando la calle María Luisa Saldún, tiene como primer objetivo la mudanza del ya conocido Salón Los Robles, espacio utilizado para el despliegue de eventos de distinta índole. Las obras del edificio nuevo del Salón Los Robles finalizarán en el segundo cuarto del año siguiente. Hasta este momento el actual Salón funcionará con normalidad, por lo que se mantienen todos los eventos planificados.

“El edificio en el que se encuentra el Salón Los Robles actualmente va a destinarse a empresas tecnológicas. El LATU tiene diferentes centros, así como tenemos el Centro de Eventos (Salón Los Robles) tenemos el Centro de Desarrollo de Empresas de Tecnología, del que 50 empresas forman parte” comentó a InfoNegocios Fernando Fontán, presidente del LATU.

Asimismo, y en conjunto con la mudanza del Salón Los Robles, Espacio Ciencia tendrá nueva ubicación. “Otra instalación que tenemos en el parque actual y que se muda a los nuevos terrenos es Espacio Ciencia, que tiene un público propio y distinto al resto de los usuarios del parque”, señaló Fontán.

El edificio en el que se encuentra Espacio Ciencia actualmente se reconvertirá y serán empresas de tecnología, instituciones de tecnología y desarrollo, de investigación y desarrollo o alguna institución pública de innovación y tecnología las que puedan instalarse aquí. La lógica es construir un ecosistema en el que nos complementemos”, comentó Fontán.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.