Un “jugoso” mercado que se duplicó en los últimos 5 años (cerrará en 24 millones de litros)

El creciente interés de los consumidores por la salud y lo natural, se refleja en el dinamismo de los nuevos productos en el mercado mundial de bebidas. Cosa a la que no son ajenos los uruguayos que duplicaron el consumo de jugos en cinco años. El mercado de jugos en 2008 (ventas al consumidor final) fue de 12 millones de litros, mientras que en 2013 ascendió a casi 24 millones de litros, según reporta la consultora Euromonitor Internacional, que acaba de lanzar un nuevo e-book identificando las principales tendencias en bebidas no alcohólicas en Norte y Sudamérica.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En el segmento de los concentrados también hubo un incremento interesantes. Según las estimaciones que maneja esta consultora, el 2013 cerrará con unos 100 millones de litros (cuando en 2008 casi llegó a los 68 millones).
Entre las tendencias para el mercado uruguayo que recoge el reporte, está el desembarco de los jugos Maguary, procedentes de Brasil, de la mano de la firma Las Lomas, que introduce variantes exóticas para la plaza local como maracujá y mango. Para este año, la empresa proyecta vender entre 150 mil y 200 mil litros. También prevén sumar una línea de jugos light y presentaciones en cajas de 200 mililitros.
El reporte señala que “el jugo de frutas (y vegetales) se ha convertido en la categoría más dinámica en Uruguay. Los consumidores tienden a percibir el jugo como una alternativa saludable a otras bebidas no alcohólicas”.
Euromonitor pronostica que en general Sudamérica verá un crecimiento en la mayoría de categorías de bebidas no alcohólicas a medida que muchos consumidores buscan bebidas más saludables como agua embotellada, jugo y té. Países maduros de Norteamérica verán crecientes oportunidades en bebidas como agua de coco y concentrados líquidos como Mio, Dasani Drops y Nesfruta.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.