Tres Cruces ya es Empresa B y reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible

(In Content) Con un desayuno en el LATU, Tres Cruces celebró este jueves 29 su certificación como Empresa B, un hito que marca un antes y un después en su estrategia de sostenibilidad. 

 

Foto: Andrés Curbelo gerente Administración de Tres Cruces; Virginia Suárez presidenta de Sistema B; Carlos Lecueder presidente de Tres Cruces ; y Felipe Lasida director Ejecutivo de Sistema B.

El shopping y terminal Tres Cruces afianza su política de sostenibilidad al obtener la certificación como Empresa B, un reconocimiento internacional que respalda su compromiso con la generación de un impacto positivo a nivel social, ambiental y económico.

Este hito se celebró con la participación de autoridades del complejo, representantes de Sistema B, referentes empresariales y el cofundador del Sistema B, Pedro Tarak. Durante la presentación se destacaron los retos y compromisos que implica esta nueva etapa en la empresa. 

“La certificación como Empresa B es un paso coherente con la estrategia de sostenibilidad que venimos desarrollando”, afirmó Carlos Alberto Lecueder, presidente del directorio de Tres Cruces. “Como shopping y terminal de transporte, impactamos diariamente en miles de personas y queremos que ese impacto sea positivo no solo en lo económico, sino también en lo social y ambiental”, manifestó.

El proceso para alcanzar esta certificación comenzó en agosto de 2022 con un diagnóstico interno exhaustivo que evaluó áreas importantes como gestión ambiental, relaciones laborales, gobernanza y vínculo con la comunidad. Posteriormente, una auditoría realizada por Sistema B (organización internacional que otorga la certificación) validó las mejoras implementadas.

Felipe Lasida, director ejecutivo de Sistema B Uruguay, destacó el compromiso de Tres Cruces durante este proceso: “Desde su primera medición con la Evaluación de Impacto B, la empresa emprendió un camino sostenido de mejora, involucrando a sus equipos en un proceso colectivo y aprovechando la oportunidad para transformar su gestión”.

En esa línea, Pedro Tarak, cofundador de Sistema B, enfatizó que “esta certificación es una puerta abierta a más transformación. Ser Empresa B no es el final del camino, es el inicio de una conversación constante con la comunidad, con los trabajadores y con el entorno”. A su vez, elogió que una empresa con la trayectoria de Tres Cruces “abrace la innovación social y ambiental con este nivel de compromiso”.

Por otro lado, Andrés Curbelo, gerente de Administración del complejo, en diálogo con InfoNegocios explicó que esta certificación es el resultado de un trabajo “intenso y comprometido”. “Este camino se extendió por más de tres años de trabajo y culminó con la validación del compromiso conjunto gracias al esfuerzo de un equipo interdisciplinario de jefes y colaboradores que pusieron el proyecto al hombro”, aseguró.

Para Tres Cruces, este logro representa no sólo una distinción, sino también una responsabilidad constante. “Nos obliga a medir nuestro impacto, reportar y fijarnos metas de mejora continua. Es una mirada transversal a toda la empresa”, explicó Curbelo. “Es una validación externa de que estamos en el camino correcto, pero sobre todo es una responsabilidad: ser Empresa B significa usar nuestro modelo de negocio como una fuerza para el bien común”, agregó.

Además, esta certificación refuerza la experiencia para los clientes y usuarios del complejo: “Quienes nos eligen saben que están participando de una propuesta comprometida con el bienestar colectivo, con un ambiente más inclusivo, campañas con impacto social y eficiencia en el uso de recursos”, agregó Lecueder.

Con el sello de Empresa B, el complejo se integra a una comunidad de 21 organizaciones que buscan redefinir el éxito empresarial. Según Lasida, “cuando una empresa como Tres Cruces certifica como Empresa B, no solo valida un proceso interno, también envía una señal potente al ecosistema empresarial”. “Desde Sistema B celebramos este paso que refleja una forma de hacer negocios con propósito y que se compromete a seguir generando impacto social, ambiental y económico”, agregó.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.