The Lab Coffee Roasters lanzó su modelo de franquicias para todo el país (mirá lo que tenés que invertir para abrir una cafetería)

(Por Mathías Buela) Sale al mercado en tres modalidades y ya hay interesados. A partir de enero buscarán salir de fronteras.

La empresa dedicada al café de especialidad abrió su primer local en 2016 de la mano de Raquel Ponzo, Sebastián y Verónica Leyton, sus propietarios, y comenzó un camino en el que los primeros pasos estuvieron enfocados en evangelizar al público objetivo en cuestiones que hoy ya son moneda corriente entre miles de uruguayos que no se conforman con cualquier producto. Así, la marca fue creciendo hasta abrir seis locales propios en Montevideo y a partir del mes que viene comenzará un nuevo capítulo: el de las franquicias. 

Si bien la fecha marcada en el calendario para salir es julio, la empresa viene trabajando en el modelo de negocio desde hace ocho meses junto a la consultora especializada en franquicias Surplus Internacional. Gabriel Grasiuso, su Director, conversó con InfoNegocios sobre la estratégia marcada para The Lab Coffee Roasters

Según explicó, de los seis locales ya existentes hay dos que tienen puertas a la calle (Pocitos, Punta Carretas) y cuatro instalados dentro de espacios como el Museo Nacional de Artes Visuales, el SODRE, una facultad de la ORT y en la clínica CREA. Ahora, la idea es llevar la marca a nivel nacional e incluso probar suerte fuera de fronteras para el 2025. “El foco para este año va a ser nacionalizar la empresa en el territorio uruguayo, en lugares como Maldonado, Salto, Paysandú, Colonia, Treinta y Tres o Lavalleja. Después sí, a partir de enero poner foco en la internacionalización”, cuenta Grasiuso

La estratégia es salir con tres modelos de franquicia. “Uno es una barra, para la que se necesitan unos 20 metros cuadrados de espacio; el segundo también es una barra pero de tamaño intermedio y el tercero es un local. En esos tres modelos la inversión arranca en los 50.000 dólares  y va hasta los 120.000 dólares de inversión”.

En dicha inversión están contemplados los gastos de montaje, decoración y demás. Sin embargo, lo más llamativo está en que también incluye el préstamo en comodato de una máquina marca Marzocco, cuyo valor puede llegar a ser realmente alto y es el alma del café de la casa. “Para que el franquiciado no comience con dudas se le da la máquina a préstamo mientras dure el contrato y no tenés que invertir en un ítem que es clave para que el café salga como tiene que salir”.

Si bien no hay un número mínimo de aperturas como meta, entienden que por la cantidad de contactos que están recibiendo pueden llegar a tres o cuatro antes de fin de año. Para finalizar, desde la compañía destacan que algunos de los diferenciales que buscan mantener aún en esta etapa son la calidad del café y los valores sustentables que se manejan en su cadena de producción, principalmente asociados al trato humano de quienes intervienen en ella. Para esto, aclaran, The Lab Coffee Roasters trabaja con proveedores internacionales que aseguran condiciones de trabajo dignas en todo el proceso.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.