The Green Hostel, lo más nuevo en la creciente oferta locativa en Ciudad Vieja

No es necesaria una gran inversión cuando sobran las ideas y las ganas. Eso es lo que pensaron tres amigos, dos de los cuales habían viajado bastante, que decidieron abrir un hostel en la Ciudad Vieja. Pero no es uno más, según pudimos apreciar. Se llama The Green Hostel, abrió hace un par de semanas y todo está armado con cabeza ecologista, tal como nos comentó Luciano González, uno de los dueños. El edificio, una antigua casona ubicada en la calle 25 de Mayo (donde hasta hace poco tenía su reducto la diseñadora Ana Livni) de tres plantas y unos 400 metros cuadrados en total, tiene instalado un sistema de energía solar térmica para el calentamiento del agua. Con un piso tarifario de US$ 15 por día, el lugar incluye desayuno, sábanas y wi fi, lockers, espacios comunes con tv y dvd, cocina equipada y bar. Tiene un par de habitaciones mixtas con capacidad para 12 y 10 personas; una estándar para 6, otra con dos camas y una con cama matrimonial (ésta vale US$ 28). Cuando preguntamos sobre la inversión realizada, Luciano nos contestó: “La casa es alquilada; sólo invertimos nuestros ahorros y mucho tiempo” como dando a entender que lo más importante eran las ganas de cubrir un espacio todavía demandado en la oferta locativa económica de Montevideo.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!