Volvió a las raíces (abrió Gallardía Café de la mano de los fundadores de Valentinos Coffee)

Valentinos Coffee Catering inició en 2010 como una cafetería, pero con el tiempo el proyecto fue mutando hasta convertirse en un servicio de catering. Hoy, los fundadores decidieron volver al rubro y abrieron en el mismo espacio Gallardía Café.

 

En esa época fue difícil para Diego Bonilla y Débora Leivas llevar a cabo una cafetería. “Fue una etapa complicada. En su momento, la cafetería estaba en una zona difícil y todo era a pulmón. Los vecinos nos decían que no iba a funcionar y no funcionó”, recordó. 

Sin embargo, esa experiencia fue lo que se transformó hoy en Valentino Catering, una empresa referente en el rubro que trabaja con más de 180 empresas, posicionándose en el mundo de la gastronomía corporativa. 

En esa misma línea, sostuvo que cuando el apartamento ubicado arriba de la planta de elaboración de Valentino quedó disponible, no dudaron en alquilarlo para volver a crear una cafetería. “Siempre fue una parte muy importante de nuestra identidad”, resaltó Diego Bonilla en diálogo con InfoNegocios. 

“Hablamos con el dueño y en menos de mes y medio ya estábamos abriendo. Fue un proceso muy rápido, también porque había que moverse: abrirlo y salir a la cancha”, agregó.

En tanto, subrayó que “no es lo mismo abrir una cafetería sin experiencia que hacerlo sabiendo a lo que uno se enfrenta”. Uno de los diferenciales es que, al tener abajo la elaboración, todos los días cuentan con productos frescos. 

También, resaltó que las personas valoran más el café de especialidad. “Hay una encuesta que dice que el consumo de café va a seguir creciendo un 6% anual en los próximos años. La gente ya no se conforma con un café de máquina barato. Busca una buena taza, algo rico para acompañar y un ambiente cuidado. Y eso es lo que queremos ofrecer con Gallardia”, aseguró.

La propuesta gastronómica gira en torno al café de especialidad, con granos naturales tostados en Uruguay y preparados por baristas formados. “Estamos probando con varios tostadores locales. Nos gusta que la gente pueda conocer distintas propuestas. Moler el grano en el momento, cuidar la temperatura, servir con atención. Todo eso influye porque creemos que el momento del café es importante para las personas.”

En cuanto al estilo del lugar afirmó que es una ambientación con luz natural, materiales nobles como madera y hierro, colores intensos, acompañada de plantas.  Además, ya empezó a transformarse también en salón para eventos. “A las dos semanas de abrir hicimos un cumpleaños para 40 personas. Nosotros pusimos el catering, el espacio, las bebidas, la torta. Ellos solo vinieron a disfrutar. Y nos dimos cuenta de que era una gran oportunidad para ofrecer una experiencia completa”, concluyó. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.