La novedad de Nescafé Gold: Nestlé entra en el café en grano para supermercados de Uruguay

Nestlé introduce su primer café en grano bajo la marca Nescafé Gold, marcando un hito en la oferta de la compañía en el país. Esta expansión responde a la demanda creciente de experiencias cafeteras de alta calidad en el mercado local.

El crecimiento del consumo de cafés de especialidad ha tenido su impacto en la gran industria. Si bien el café en grano para uso hogareño es el menos extendido de todos los formatos, crece y el nuevo producto de Nestlé es reflejo de esa tendencia. Se trata de Nescafé Gold en grano, el primero que comercializa para el segmento de retail.

Esta iniciativa, que se concreta a partir de este mes en supermercados y autoservicios de todo el país, responde a una creciente demanda y a las nuevas preferencias de los consumidores locales, quienes buscan una experiencia cafetera más personalizada y de mayor calidad.

Nestlé mantiene un liderazgo consolidado en el mercado de cafés en Uruguay, ostentando una participación cercana al 70%. El segmento de cafés solubles domina con un 67% del total
comercializado, seguido por los molidos (21%) y las cápsulas (8%). El café en grano, si bien aún representa un 2%, se encuentra en pleno desarrollo, un indicador de su potencial de
crecimiento.

Es precisamente en este nicho emergente donde Nestlé busca posicionar su nueva propuesta. El lanzamiento de Nescafé Gold en grano está orientado a un público más exigente y conocedor, que valora la frescura, el aroma y la posibilidad de controlar cada etapa de la preparación. Pero también busca ampliar el consumo de esta forma de café, que implica ciertos cuidados y el proceso de molienda, con un resultado que solo se obtiene de ese modo.

Como explicó Lucía Stirling, gerenta de marketing de Nestlé en Uruguay, “el café en grano conserva mejor sus propiedades organolépticas, y permite que cada persona defina el grosor de la molienda según el método de preparación que prefiera: espresso, prensa francesa, moka o filtrado, entre otros”. Esta flexibilidad es un valor añadido para el consumidor contemporáneo.

El proceso de desarrollo del nuevo Nescafé Gold en grano implicó la selección de variedades de granos y la definición de un perfil de sabor particular, logrado mediante la combinación de blends específicos y una curva de tostación adaptada al paladar uruguayo. “Fue un proceso de investigación profundo. Queríamos que nuestro café en grano estuviera alineado con lo que el mercado busca, y además ofreciera algo distintivo. Y creemos que lo logramos”, afirmó Stirling.

Un aspecto distintivo de esta nueva variedad es su origen y enfoque regional. Según Stirling, “el Nescafé Gold en formato soluble estaba muy asociado a nuestra región y por eso esta variedad en granos está ahora disponible en Argentina y Uruguay”. Además, destacó que “está producido en nuestra planta en Canelones, es un blend con cafés de diversos orígenes y pensado específicamente para lograr una línea inconfundible”.

Nescafé Gold en grano se describe como un “blend muy equilibrado con notas frutales y una acidez justa. Equilibrio es la palabra que mejor lo define”, según Stirling. Esta descripción sugiere un perfil de sabor armonioso y accesible, diseñado para atraer tanto a conocedores como a quienes se inician en el mundo del café en grano.

La comercialización de esta nueva línea se realizará a través de las principales cadenas de supermercados y autoservicios en todo el país, garantizando su accesibilidad para los consumidores uruguayos. Este lanzamiento marca un hito para Nescafé, que hasta ahora no comercializaba café en grano para el segmento minorista. La apuesta de Nestlé evidencia su visión de futuro y su capacidad para adaptarse a un mercado en constante evolución, consolidando su presencia y respondiendo a la demanda de un café de mayor calidad y personalización.

Para quienes se sumen a esta experiencia, Nestlé enfatiza la importancia de una correcta conservación del café en grano. Recomiendan el uso de envases herméticos, mantener el café alejado de la luz y el calor, evitar guardarlo en la heladera y, fundamentalmente, moler los granos justo antes de su preparación para preservar al máximo sus cualidades aromáticas y de sabores.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos