Tener una franquicia de Yogen Früz (yogur congelado) puede costar entre US$ 3 mil y US$ 25 mil

Yogen Früz es una franquicia de origen canadiense, más concretamente de Toronto y con presencia en alrededor de 40 países. Actualmente es una de las top 100 a nivel mundial pero supo ocupar el primer puesto. El producto se denomina frozen yogur (yogur congelado) y difiere del helado tradicional en la base, ya que en lugar de elaborarse en base a crema doble contiene yogur descremado. En Montevideo podés encontrarlos desde febrero en Montevideo Shopping y el mes próximo también en Tres Cruces. El encargado de las franquicias, Diego Martínez, nos cuenta que “los costos de las franquicias pueden oscilar entre U$S 3 mil y US$ 25 mil, dependiendo de qué es lo que se quiera abrir” ya que no es lo mismo abrir un local en Punta del Este que colocar una máquina de Mix it en un restaurante (minifruz).

 Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lo más novedoso de Yogen Früz no es el producto en sí mismo sino la forma de presentarlo. De esta manera ofrecen el U Serve (autoservicio) donde uno mismo elige los sabores que quiere y les pone distintos toppings que pueden ser frutas, galletas, chocolates, golosinas, pagando según el peso. Otra opción es el Mix it  que consiste en yogur congelado elaborado a base de frutas en el mismo momento, se puede elegir una fruta ($ 90), dos frutas ($ 120) y tres frutas que vale unos $ 150. Si bien los costos son más altos que una heladería tradicional, el tamaño de los helados es mucho más grande. Además, encontrás los Smoothies (batidos frutales), U Sensations (postres helados) y ahora también los Froyo Shakes (batidos en base a leche).
Diego nos adelanta que para finales de diciembre o principios de enero van a estar abriendo un local en Tres Cruces y que las expectativas son altas ya que es el shopping con mayor afluencia de público por mes. Pero a pesar de que el tamaño del local es pequeño (apenas 7 metros cuadrados) planean implementar el autoservicio. La idea es seguir expandiéndose pero su estrategia inmediata es “que la gente pueda conocer este producto que realmente tiene muchísimas ventajas sobre el helado tradicional. Lo que está bien claro es que el producto está muy de moda a nivel mundial y Uruguay no escapa a esa tónica” concluye.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.