Tener una franquicia de Yogen Früz (yogur congelado) puede costar entre US$ 3 mil y US$ 25 mil

Yogen Früz es una franquicia de origen canadiense, más concretamente de Toronto y con presencia en alrededor de 40 países. Actualmente es una de las top 100 a nivel mundial pero supo ocupar el primer puesto. El producto se denomina frozen yogur (yogur congelado) y difiere del helado tradicional en la base, ya que en lugar de elaborarse en base a crema doble contiene yogur descremado. En Montevideo podés encontrarlos desde febrero en Montevideo Shopping y el mes próximo también en Tres Cruces. El encargado de las franquicias, Diego Martínez, nos cuenta que “los costos de las franquicias pueden oscilar entre U$S 3 mil y US$ 25 mil, dependiendo de qué es lo que se quiera abrir” ya que no es lo mismo abrir un local en Punta del Este que colocar una máquina de Mix it en un restaurante (minifruz).

 Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lo más novedoso de Yogen Früz no es el producto en sí mismo sino la forma de presentarlo. De esta manera ofrecen el U Serve (autoservicio) donde uno mismo elige los sabores que quiere y les pone distintos toppings que pueden ser frutas, galletas, chocolates, golosinas, pagando según el peso. Otra opción es el Mix it  que consiste en yogur congelado elaborado a base de frutas en el mismo momento, se puede elegir una fruta ($ 90), dos frutas ($ 120) y tres frutas que vale unos $ 150. Si bien los costos son más altos que una heladería tradicional, el tamaño de los helados es mucho más grande. Además, encontrás los Smoothies (batidos frutales), U Sensations (postres helados) y ahora también los Froyo Shakes (batidos en base a leche).
Diego nos adelanta que para finales de diciembre o principios de enero van a estar abriendo un local en Tres Cruces y que las expectativas son altas ya que es el shopping con mayor afluencia de público por mes. Pero a pesar de que el tamaño del local es pequeño (apenas 7 metros cuadrados) planean implementar el autoservicio. La idea es seguir expandiéndose pero su estrategia inmediata es “que la gente pueda conocer este producto que realmente tiene muchísimas ventajas sobre el helado tradicional. Lo que está bien claro es que el producto está muy de moda a nivel mundial y Uruguay no escapa a esa tónica” concluye.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos