Tener un hostel no es rentable pero exportarlo sí: El Viajero abre su décimo eslabón en Asunción

Los hostales, a priori vistos como un buen negocio, ya no seducen a los inversores porque han perdido su rentabilidad. Al menos así lo ve Ignacio Lussich, propietario de El Viajero Hostels la cadena que decidió estratégicamente pisar el acelerador en el exterior. En Uruguay, “los costos son enormes, el dólar está pinchado y la inseguridad va en aumento” argumenta. La ocupación de El Viajero bajó a la mitad en esta temporada. Cuando empezaron, en 2005, había tres hostales, hoy son unos 30. “Los precios en Uruguay son muy caros para los turistas y para los inversores. Nosotros en algunos lugares compramos hoteles y los arrreglamos para convertirlos en hostels y en otros, como en Uruguay, alquilamos casas porque son precios muy elevados”.

Viendo esta situación, la empresa comenzó a expandirse y a sus instalaciones ubicadas en Colonia, Punta del Este, La Barra, La Pedrera y Montevideo, sumó primero uno en Cartagena de Indias y luego otro en San Andrés (Colombia) con una capacidad de 200 camas entre ambos. En dos meses abrirá el décimo en Asunción (Paraguay) con unas 70 camas.
Ignacio reconoce que la situación ideal para este negocio es que sea un destino turístico atractivo y que el país reciba a los inversores con los “brazos abiertos”. “Nos dimos cuenta de que el mercado dejó de ser atractivo en cuanto a la rentabilidad y decidimos irnos a lugares casi vírgenes en este rubro donde los hostels que ya existían eran más bien de tipo artesanal”, dice. El Viajero es una cadena que apunta a la calidad y el servicio profesional, buscando que la experiencia del pasajero sea excelente desde que llega hasta que se va. “Hacemos hincapié en las actividades compartidas, que van desde hacer un asado hasta salir en bicicleta; en la higiene y en las instalaciones como habitaciones con baño en suite, aire acondicionado, televisores LCD en áreas comunes, menú típico uruguayo, alquiler de bicicletas, etc. La diferencia entre un hostel y un hotel de 2 o 3 estrellas (con el que compite perfectamente) es ‘el ambiente’ que se genera, donde una persona que viaja sola puede unirse a un grupo de otras 10 y compartir una comida u otra actividad” añade. ¿Te hospedas en hostales cuando viajas?

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos