Stiler va por la región y apunta a España (con facturación de US$ 140 millones construye su crecimiento)

(Por Ernesto Andrade) El año 2021 fue un récord de actividad para Stiler, que superó en facturación US$ 140 millones como grupo, consolidando la participación a nivel internacional, finalizando la estructura de la torre Joy Montevideo y “creciendo de forma sostenida en todas las  áreas” según su gerente general, el ingeniero Marcos Taranto.

InfoNegocios se puso en  contacto con Marcos Taranto, gerente general de Stiler, una empresa que registró en el año 2021 un récord de actividad que superó en facturación los US$ 140 millones, teniendo como hecho muy importante la culminación de la estructura de la torre Joy Montevideo sobre finales de año. 

Taranto señaló que el pasado, fue un año donde “consolidamos nuestra participación a nivel internacional, ya estábamos en Paraguay, llegamos a Perú donde ahora estamos en plena construcción  del hospital de contención en Matucana a 70 km de la ciudad de Lima donde un consorcio internacional liderado por Stiler ganó la licitación; competimos con las empresas más importantes de América Latina y Europa y nuestro consorcio fue el ganador y ahora sobre fin de año, se firmó un nuevo contrato por un hospital que va a estar en el entorno de los US$ 130 millones de dólares en la ciudad de Cuzco”. 
 


Respecto a la situación general del rubro de la construcción en el país, el ingeniero comentó la fuerte presencia de UPM en la construcción ya que sus obras y las conexas, representan prácticamente el 20% de la industria, es decir que de los 50.000 empleos de la construcción, 10.000 están vinculados a UPM y sus derivados. 

“Nos encontramos mirando con atención el 2023 y el 2024 porque el Uruguay necesita aumentar sus niveles de inversión en infraestructura, si bien estamos con buenos niveles de empleo en la actividad en la industria, el desafío es mantenerlo y no solo que el sector privado invierta sino también el público”.
 


- ¿Qué cantidad de obras se llevaron adelante en este 2021?
- Manejamos unos 40 proyectos en simultáneo. En general tenemos distintos tipos de obras, estamos organizados en; obras de arquitectura, infraestructura y las industriales. Venimos de terminar un Hotel en Paso de los Toros por el proyecto UPM pero es una obra privada, en los márgenes del Rio Negro; Hotel Midland.

- ¿Hay novedades en cuanto a obras en Punta del Este? 
- En Punta del este en particular, hemos lanzado un fideicomiso al costo que se llama BE live Ballenas, aún se encuentra en etapa de prelanzamiento de la suscripción de las inversiones, es una novedad porque no siempre se ve con frecuencia en el mercado. Es una propuesta muy interesante ya que cuenta con precios muy competitivos en plena puesta de sol, en el lomo de la ballena.

- ¿Cómo ves este 2022? ¿Cómo se perfila? 
- El 2022 va a ser el año en que UPM va a empezar a apagarse de a poquito y va a empezar a dejar de tener la fuerza que tiene en el mercado hoy y por lo tanto lo importante es la sustitución. Se está innovando en algunos instrumentos, los famosos contratos de reparación y mantenimiento con financiamiento, en el próximo mes se van a licitar dos tramos de la ruta 5 por este mecanismo. Sin embargo aún está vigente el mecanismo de PPP (Participación Público Privado); venimos de terminar 42 escuelas en consorcio con otras empresas bajo este formato.
 


En el 2019 nos contaste que Joy Montevideo era tu obra favorita; ¿esto sigue siendo así o la cambiaste por otra nueva? 

Tenemos obras nuevas pero Joy es como un hijo pródigo, es una obra que tiene eso de la singularidad, son 28 pisos en un terreno que no se puede repetir. Estamos verificando la posibilidad de que en el último piso finalmente ubiquemos un restaurante, tenemos la intención de poder regalarle a Montevideo una plataforma de vidrio a 100 metros de altura. Sería un skyview, un piso de vidrio transparente como lo hay en Chicago y otras ciudades del mundo. Será una atracción abierta al público ya que contará con un ascensor dedicado a transportar a los clientes al piso 28. Es una obra que tiene todo, presencia urbana, arquitectura exquisita y un producto difícilmente repetible en Montevideo. 

- ¿Cuál es tu objetivo para 2022? 
- Estamos consolidando y creciendo en Uruguay y la región, empezando a cotizar nuestras primeras obras en España de obra privada y nuestra mira es eso, crecimiento sostenido en todas las divisiones en Uruguay, la región y ojalá España. 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.