Siempre hay lugar para... ¡14 más! El primer SmartParking del Uruguay inaugura en mayo

Con el incremento del parque automotor (se venden más de 50.000 vehículos por año) la ciudad empieza a mostrar síntomas de “agotamiento”. Además del tránsito, cada vez más espeso, ya no es tan fácil encontrar estacionamiento. En eso es lo que pensaron los empresarios que traen a Uruguay Smart Parking, una solución novedosa de origen coreano que quieren replicar en otros países de la región. El primer “edificio” de Smart Parking … (seguí, hacé clic en el título)

... se está construyendo en Av. 8 de Octubre casi Presidente Berro (en la acera del Ministerio de Defensa) y si no surgen contratiempos la idea es que sea inaugurado en mayo. ¿De qué se trata? De utilizar pequeños espacios urbanos para crecer en altura, a través de plataformas dinámicas que permiten estacionar 16 autos en lugares donde tradicionalmente habría lugar para dos. Cada dispositivo cuesta aproximadamente US$ 200 mil y en cada espacio se instalarían 5, por lo que la inversión no baja de US$ 1 millón. Mientras se construye el primero, los impulsores siguen identificando lugares para llevar el servicio tanto en Montevideo como en Buenos Aires y en Córdoba. La idea es establecerse en Uruguay y Argentina para luego expandirse al resto de la región, incluso llegar a Centroamérica.
Funciona así: una sólida estructura de metal con doble guía y un motor silencioso suben el vehículo (que queda a salvo de vandalismo) con un simple toque en la pantalla digital desde la cual se dirige el sistema. La estructura está dotada, además, con cámaras de seguridad, sensores de acercamiento y luces de alerta.
El montaje de la estructura demanda 3 días y el mantenimiento diario puede realizarlo un solo operario. El empresario detrás del emprendimiento es el uruguayo radicado en Miami Yoel Cynovich, quien representa la marca para su expansión regional. Si bien se instalarán con inversión propia en algunas ciudades, la estrategia se complementa propiciando la asociación con otras empresas del rubro y gestionando un sistema de franquicias.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.