¡Si nos organizamos, estacionamos todos! (llega AparqaT la app colaborativa)

(Por Santiago Magni) AparqaT es una app crowdparking, como Waze, Oincs y otras más, que funciona gracias a los usuarios, que son los encargados de indicar qué lugares están libres o cuáles van a quedar disponibles, a través de un sistema de geoposición.

Encontrar lugar para estacionar es utópico en algunas zonas de Montevideo. El volumen de vehículos es cada vez más alto y los lugares libres son como agua en el desierto: casi imposibles de conseguir.

A raíz de este problema, Aparqat surge como una oportunidad para facilitar algo complejo, como es estacionar en lugares poblados. Federico Cedrani, uno de los tres emprendedores que trabaja en este proyecto de crowdparking, habló con InfoNegocios acerca de cómo funciona la app y qué beneficios brinda a los usuarios.

“En función de análisis y estudios que hemos hecho hay cada vez más autos, se venden más y el espacio físico es el mismo. Hay un estudio que dice que se demora más en estacionar en la vía pública y eso implica más tiempo, gasto de combustible, estrés e influye en la emisión de los gases contaminantes de los vehículos“, comentó Cedrani acerca de los principales motivos por los cuales surgió el proyecto.

AparqaT es una aplicación móvil para estacionar en la calle y que funciona a través de los usuarios. “Vos vas en la calle, encontrás un lugar libre, entrás a la app y das click en Estacionar. La aplicación te toma la geoposición donde estás parado y vos podés ingresar a la hora que te vas. La app carga todos los lugares que van a quedar libres a determinada hora, para los usuarios que van a estar buscando un lugar“ explicó.

Los socios buscan generar ingresos a través de acuerdos con socios comerciales, convenios con empresas, publicidad, posicionamiento georeferenciado y marketing móvil.

Por otro lado, cuando dejas el lugar libre, en función de la velocidad del automóvil los sensores del celular detectan que el lugar queda libre automáticamente sin tener que el usuario escribirlo en la aplicación.

“Van a haber dos colores, uno azul, que son los lugares que van a quedar libres y los íconos en color verde son los que ya están libres“, agregó Cedrani.

El proyecto es apoyado por la Universidad ORT, en el Centro de Innovación de Emprendimientos y la idea es que esté disponible a partir de julio. “Hoy en día hicimos una landing page para captar usuarios pre lanzamiento, generar la difusión y en redes sociales, donde hemos invertido algo, y ahora ver algunos medios digitales masivos para avisar por mail sobre la fecha de lanzamiento“, explicó Cedrani.

“Vamos a tener convenios con parkings, donde se les aplicarán descuentos a la aplicación que va a estar georeferenciado. Hay una zona de estacionamiento tarifado en zona Centro que va a estar contemplado en el mapa y va a avisar que es tarifado y se puede pagar a través del celular“, señaló.

Cuanto más se use la app los usuarios van a sumar puntos y esos puntos los pueden canjear en descuentos en empresas del rubro automotriz, como lavaderos, service o gomerías. “También vamos a hacer algo con ANCAP puntos“, agregó.

En principio la app va a ser exclusiva para Montevideo, para determinados barrios donde hay más demanda, como Pocitos, Centro, Punta Carretas, Cordón. “Luego lo vamos a ir ampliando a más barrios, departamentos y nos gustaría que a otros países, pero el piloto es Montevideo“, concluyó Cedrani.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.