¡Si nos organizamos, estacionamos todos! (llega AparqaT la app colaborativa)

(Por Santiago Magni) AparqaT es una app crowdparking, como Waze, Oincs y otras más, que funciona gracias a los usuarios, que son los encargados de indicar qué lugares están libres o cuáles van a quedar disponibles, a través de un sistema de geoposición.

Encontrar lugar para estacionar es utópico en algunas zonas de Montevideo. El volumen de vehículos es cada vez más alto y los lugares libres son como agua en el desierto: casi imposibles de conseguir.

A raíz de este problema, Aparqat surge como una oportunidad para facilitar algo complejo, como es estacionar en lugares poblados. Federico Cedrani, uno de los tres emprendedores que trabaja en este proyecto de crowdparking, habló con InfoNegocios acerca de cómo funciona la app y qué beneficios brinda a los usuarios.

“En función de análisis y estudios que hemos hecho hay cada vez más autos, se venden más y el espacio físico es el mismo. Hay un estudio que dice que se demora más en estacionar en la vía pública y eso implica más tiempo, gasto de combustible, estrés e influye en la emisión de los gases contaminantes de los vehículos“, comentó Cedrani acerca de los principales motivos por los cuales surgió el proyecto.

AparqaT es una aplicación móvil para estacionar en la calle y que funciona a través de los usuarios. “Vos vas en la calle, encontrás un lugar libre, entrás a la app y das click en Estacionar. La aplicación te toma la geoposición donde estás parado y vos podés ingresar a la hora que te vas. La app carga todos los lugares que van a quedar libres a determinada hora, para los usuarios que van a estar buscando un lugar“ explicó.

Los socios buscan generar ingresos a través de acuerdos con socios comerciales, convenios con empresas, publicidad, posicionamiento georeferenciado y marketing móvil.

Por otro lado, cuando dejas el lugar libre, en función de la velocidad del automóvil los sensores del celular detectan que el lugar queda libre automáticamente sin tener que el usuario escribirlo en la aplicación.

“Van a haber dos colores, uno azul, que son los lugares que van a quedar libres y los íconos en color verde son los que ya están libres“, agregó Cedrani.

El proyecto es apoyado por la Universidad ORT, en el Centro de Innovación de Emprendimientos y la idea es que esté disponible a partir de julio. “Hoy en día hicimos una landing page para captar usuarios pre lanzamiento, generar la difusión y en redes sociales, donde hemos invertido algo, y ahora ver algunos medios digitales masivos para avisar por mail sobre la fecha de lanzamiento“, explicó Cedrani.

“Vamos a tener convenios con parkings, donde se les aplicarán descuentos a la aplicación que va a estar georeferenciado. Hay una zona de estacionamiento tarifado en zona Centro que va a estar contemplado en el mapa y va a avisar que es tarifado y se puede pagar a través del celular“, señaló.

Cuanto más se use la app los usuarios van a sumar puntos y esos puntos los pueden canjear en descuentos en empresas del rubro automotriz, como lavaderos, service o gomerías. “También vamos a hacer algo con ANCAP puntos“, agregó.

En principio la app va a ser exclusiva para Montevideo, para determinados barrios donde hay más demanda, como Pocitos, Centro, Punta Carretas, Cordón. “Luego lo vamos a ir ampliando a más barrios, departamentos y nos gustaría que a otros países, pero el piloto es Montevideo“, concluyó Cedrani.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.