Shhh… en Punta del Este también hay cenas secretas (abrió León speakeasy en San Rafael)

Muchos asocian el concepto speakeasy a los bares que, a puertas cerradas y en la época de la ley seca en Nueva York, vendían ilegalmente bebidas alcohólicas. Si bien esto es así, speakeasy son también aquellos lugares que, de modo secreto y espacio insospechados, ofrecen grandes banquetes para unos pocos. Esto último es León speakeasy, un rincón en una biblioteca en Punta del Este que durante ochos sábados ofrece cenas a puertas cerradas.

En todas las ciudades del mundo hay un bar secreto conocido como speakeasy. Si debía haber uno en Uruguay, tenía que estar sin duda alguna en Punta del Este, un lugar con todos los encantos para sumar misterio, intriga, fantasía o simple curiosidad. De hecho, tan misterioso es el speakeasy de nuestro país que al mismo se accede franqueando la puerta de una biblioteca, en cuyos estantes habrá un único libro -entre cientos- con una única página -entre miles- que tendrá la palabra clave de ingreso: León speakeasy

“Si bien el término speakeasy se relaciona mucho a las primeras décadas del siglo XX, cuando regía la ley seca y en Nueva York había bares a puertas cerradas que vendían ilegalmente alcohol, nosotros nos hacemos del término en su concepto menos divulgado, que es el de un lugar secreto, a puertas cerradas también, en el que se ofrecen cenas en un ámbito poco habitual para eso, como una biblioteca”, dijo Máximo Cirio a InfoNegocios.   

Según el director general del proyecto León speakeasy, que tiene lugar en la biblioteca del St. Clare´s College, ubicado en el barrio San Rafael de Punta del Este, “que sea a puertas cerradas no pasa por la exclusividad, de hecho, en León speakeasy esperamos que puedan venir todos los que deseen vivir ese momento de misterio en la biblioteca, pero el espacio requiere de cierto secretismo que potencia la idea”.

Con espacio para 50 comensales, Cirio sostuvo que el sábado pasado -cuando abrió por primera vez León speakeasy- la cena estuvo sold out hasta la 1 am, “con presencia de muchos amigos y amigos de amigos, empresarios de real estate de la zona, desarrolladores, productores de música, dj´s y por supuesto, padres y exalumnos del colegio”.

León speakeasy funcionará solamente los sábados por la noche -de hecho durante siete sábados más- y para hacerse de una mesa debe hacerse una reserva previa. “Solo así se sabe qué libro y qué página te abre las puertas de la biblioteca para disfrutar de León speakeasy”, remarcó Cirio, agregando que la cena consta de tres pasos -cuyo menú fijo es de $ 990- y que la carta de vinos -con etiquetas de Bodega Garzón y de Vinos del Mundo- tiene los precios de venta al público.  

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.