Se vienen spa y hotel cuatro estrellas en el complejo termal de Almirón

Las termas de Almirón han sido consideradas como las “primas” pobres del corredor termal del litoral uruguayo pero ahora aspiran a tener mejor futuro. Esta semana se firmaría el acuerdo para conseguir fondos que permitan la construcción de un centro terapéutico y spa con una inversión de aproximadamente US$ 300.00 aportados por el BID y el Ministerio de Turismo. También están ajustando el llamado a licitación para la construcción de un hotel cuatro estrellas en el predio municipal cercano a la ruta y a metros del complejo termal, el único en el país de agua salada. Ya hay inversores uruguayos interesados en el emprendimiento.

Las termas de Almirón están situadas a 7 kilómetros de la ciudad sanducera de Guichón y a unos 60 km de la capital departamental, sobre la ruta 90. Ocupan un predio de 75 hectáreas por el las que corre el arroyo Guayabos. En el complejo municipal una cabaña para 4 personas cuesta, dependiendo de la época del año, entre 720 y 930 pesos por día. Tiene dos piscinas techadas con sistemas de chorros y tres destinadas a baños de inmersión con agua termal. Para el verano hay una piscina con agua fría. En los alrededores del complejo, en terrenos privados, hay unas 40 “simpáticas” casas que se alquilan.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.