¿Querés vermut? ¡5 litros! (Flores lanzó su Bag in Box al mercado y sigue creciendo)

Nació en diciembre de 2019 en una bodega familiar del departamento de Canelones, se toma hasta en Hawái y ahora, incluso, se vende en damajuana o, mejor dicho, Bag in Box. Sí, con apenas cuatro años en el mercado, el vermut uruguayo Flores –elaborado en base a vino Tannat– sale al mercado en envase de 5 litros y además sigue conquistando paladares en el exterior, colocándose entre las 15 marcas de vermut más destacadas de Estados Unidos.

Flores, un vermut de Tannat diseñado por el enólogo Juan Andrés Marichal, el sommelier y bartender Álvaro Aniano y el comunicador Salvador Banchero, fue lanzado al mercado en diciembre de 2019, en pleno verano, época de aperitivos y tragos frescos.

Ahora bien, más allá de esta particularidad, la versatilidad de este vermut uruguayo, tanto en su etiqueta Rojo como Rosado, así como su etiqueta Blanco –elaborada en base a la variedad Albariño–, está en sus 27 diferentes botánicos, desde raíces, cortezas y frutos a, por supuesto, flores como el lúpulo, la manzanilla, la rosa y el sauco.

Esto sin duda es lo que conquista paladares en el mundo, “sobre todo en Estados Unidos –dice Marichal a InfoNegocios– , donde nuestra marca está presente en numerosos estados, como por ejemplo California, Minnesota, Arkansas, Texas, Nueva York, Nueva Jersey, Luisiana, Oregón, Maryland, Massachusetts, Colorado, Illinois, Distrito de Columbia y Hawái”.

Tal es el éxito de Flores en Estados Unidos que, recientemente, acaba de colocarse entre las 15 marcas de vermut, de todo el mundo, más destacadas de Estados Unidos. Para ser más precisos, Flores se pone en el lugar N° 11 del ranking elaborado por Tasting Table, por encima de un aperitivo francés elaborado desde 1872 en la región de Burdeos y por debajo de un vermut perteneciente a la región española del Penedès.

“Sin duda estar entre las 15 marcas de vermut más destacadas de Estados Unidos nos deja muy contentos, y más ahora que nuestra etiqueta Flores Blanco acaba de entrar al país. De hecho, esta semana llegó la primera partida del Blanco a California, desde donde  se distribuye a todo Estados Unidos”, dijo Marichal, recordando que al estar hecho en base a Albariño le da una personalidad única al vermut uruguayo, ya que –según cuenta el enólogo– en general la uva utilizada para los vermuts blancos es la Ugni Blanc.

Más allá del ranking y de una nueva exportación de este vermut, lo novedoso de Flores es que Marichal, Aniano y Banchero lanzaron al mercado un Bag in Box de Flores Rojo y Flores Rosado.

“Se trata de un packaging de 5 litros, lo que equivale a casi 7 botellas”, dijo el enólogo, agregando que “desde que los presentamos llevamos vendidas cerca de 1.000 cajas, a un precio sugerido al público de $ 2.930”.

Marichal remarcó que, más allá de lo económico y de un mejor cuidado del medio ambiente –al disminuir la utilización de botellas–, entre muchas de las ventajas que tiene el Bag in Box es la “excelente conservación que tiene el vermut, ya que al contar con una canilla especial, con una salida de la bebida por gravedad, no permite la entrada de aire al interior de la bolsa y de la caja y así no permite ninguna alteración de las características del vermut”.

Si bien el vermut –dice enólogo– es una bebida que, a diferencia de otras, resiste muy bien dentro de una botella abierta, la conservación que logra en el Bag in Box es notoria.

“Quizá por esto mismo se está vendiendo muy bien no solo en el consumidor final, fanático del vermut, sino también en bares y coctelerías”, sostuvo Marichal.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.