Que la reme otro (Magnum se consolida en el negocio náutico)

Hace más de 15 años fueron los primeros en traer al país motores fuera de borda y desde entonces Magnum se ha afianzado en el segmento de embarcaciones náuticas, importando además botes, tráileres y todo lo que un buen navegante necesita. Para conocer más esta firma con mucha historia atrás dialogamos con su director, Oscar Rosas.  

En la ciudad de Mercedes, departamento de Soriano, hay una empresa cuyo nombre es –desde hace 60 años– sinónimo de calidad, buena atención y, fundamentalmente, una solución para todo lo que se necesita en un hogar: Rosas Hermanos. Si bien la firma fue fundada originalmente en 1947 por Laudemaro y Oscar Rosas en la ciudad de Fray Bentos, el rápido crecimiento comercial hizo que los hermanos decidieran expandirse, generando así que Oscar abriera en 1964 el local en Mercedes, cuya actividad comercial giraba en los rubros de muebles, electrodomésticos, bazar, colchonería, informática, artículos de bebé, audio, TV, relojes, bicicletas, equipos de gimnasio, ropa y accesorios de ciclismo.

Cuando ingresa a la empresa familiar el hijo de Oscar –también de nombre Oscar y padre del actual director de la firma–, Rosas Hermanos ya era líder en otros segmentos del mercado, dado que había incorporado en la década de 1980 artículos de caza, pesca y camping, rubros  que derivaron en lo que hoy es una empresa en sí misma: Magnum.     

“Cuando mi padre se retira del negocio en 2009 lo que hace es dividir las empresas entre nosotros, los hijos, que somos cuatro. Tres estamos relacionados al rubro comercial y uno se dedicó a la abogacía. Es así que, en esa división de firmas, me hago cargo de Magnum, que tomó ese nombre porque el negocio inicial, que todavía sigue siendo fuerte, es el de armería… lo náutico vino después”, dijo Oscar Rosas –tercera generación de la familia con mismo nombre– a InfoNegocios.     

Al mismo tiempo en que toma la posta de una de las líneas de negocio que construyó Rosas Hermanos con artículos caza, pesca y camping y ya con la marca Magnum como referencia, el director de esta empresa continúa con el espíritu de su abuelo y su padre de ir sumando a la firma nuevos productos y es así que, vinculado a las actividades al aire libre, Rosas trae por primera vez al país motores fuera de borda, ideales para equipar botes, lanchas y yates y salir a navegar por ríos y lagos.

Según Rosas, el segmento de productos de fuerza marina –conocidos comúnmente como motores fuera de borda– tiene generalmente un período de comercialización zafral, que se da entre octubre y marzo, “pero más allá de esto, al ser nosotros líderes en el mercado, tenemos venta permanentemente todo el año”.

Si bien el mercado náutico puede parecer chico si se lo compara al de autos o motos, es sumamente competitivo en relación a marcas y, en este sentido, el plus de Magnum es haber incorporado desde el inicio –con la importación directa– la marca china Parsun, cuya versatilidad según Rosas es muy amplia, sirviendo para embarcaciones tanto de transporte como de esparcimiento, pesca y actividades acuáticas deportivas.

“Desde que estamos en este negocio, en promedio vendemos unos 50 motores fuera de borda por mes, en su época de zafra. Contamos con más de 35 ítems diferentes en este segmento y de Parsun son más de 20, con precios que oscilan desde los US$ 490 a los US$ 6.900”, dijo Rosas, remarcando que la variación tiene que ver con muchos factores, desde la potencia, el tipo de motor, la cilindrada, el sistema de arranque y de manejo e incluso el peso.

Pero Magnum no solo navega en su negocio con motores fuera de borda, sino también con embarcaciones, accesorios de lanchas, remolcables y sky, chalecos salvavidas, lubricantes de motores, repuestos para motores y accesorios.

“El otro punto fuerte que tenemos en lo náutico es la importación directa de Brasil de embarcaciones de aluminio de la marca UAI Náutica, con precios que van desde los US$ 2.500 a US$ 5.500 y que vendemos en el eje de 40 a 50 unidades por año, sostuvo Rosas.

Ahora bien, quien tiene bote y tiene motor fuera de borda, sin duda necesita un tráiler y Magnum también importa de China este producto, que ronda los US$ 1.500 y son fundamentales para trasladar los equipos.

Con la casa central en Mercedes y sucursales en Salto y Paysandú, Magnum cierra un 2024, según Rosas, “muy favorable en comparación a los anteriores inmediatos, sobre todo con el tipo de cambio en frontera que no nos estaba ayudando”. Respecto a 2025, Rosas dice que “más allá de la incertidumbre que se genera siempre con el cambio de un gobierno, nuestro público, nuestros clientes, siempre van a encontrar en la naturaleza y el aire libre un espacio de disfrute, así que apostamos a tener todo para darles lo que necesiten, en eso nos enfocamos”. 

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.