Pronto! planea crecer 20% en 2014. La financiera ya supera los 250 mil clientes en todo el país

El proceso de desarrollo de la empresa Pronto! es bastante atípico. Nació en el interior y aprovechó la crisis del 2002 para refundarse, llegando a Montevideo para luego colonizar el interior. Y salió airosa, entre otras razones, porque manejaba un negocio chico pero totalmente sano. En 2004 tenía 2.700 clientes y en menos de una década los multiplicó casi por 100. Hoy supera los 250 mil y tiene presencia nacional con sucursales en todo el país (y una plantilla de 700 empleados). Álvaro Hargain, gerente general de la compañía, la define como “una empresa tecnológica que se dedicó al negocio de servicios financieros”. Y va por más. Para el 2014 quiere crecer 20%, de la mano de su nuevo dueño, el grupo canadiense Scotiabank.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

“Nuestra operación se hace con jóvenes que promedian los 22 años, porque requiere de dinamismo, vocación tecnológica, frescura y afán de crecer” señala. Esa ensalada de elementos motivadores implica un gran desafío, ya que genera una demanda de gestión de capital humano muy importante. Pero también tiene sus compensaciones: por sexto año consecutivo Pronto! es una empresa Great Place to Work.
También se adelantó en el proceso de inclusión financiera. Con su socio estratégico, Scanntech, desarrollaron una solución que los posiciona como la red más grande de deliverys de crédito. “Desarrollamos una solución que corre arriba de una tableta y mediante Apps permite acceder a crédito y tarjeta, cobra tarjetas y préstamos sólo con la cédula de identidad”. Ya están en casi 2000 puntos de venta en más de 135 localidades, fundamentalmente en almacenes de proximidad.
¿Cómo ven el proyecto de bancarización? Le preguntamos. “Lo estamos viendo con ojos atentos. Es un proyecto que introduce cambios significativos en el negocio y suma otras variables. Hoy no se puede decir que sea positivo o negativo y hay que ver cómo se reglamenta. Lo que sí compartimos plenamente es el espíritu aunque preferimos hablar de inclusión financiera más que de bancarización” responde.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.