Podés mudar tu oficina y descansar en medio del hall del Aeropuerto de Carrasco (por US$ 10 la hora)

(Por Santiago Magni) La empresa TBL, proveedora de servicios para la industria de la hospitalidad, presentó en el Aeropuerto Internacional de Carrasco las nuevas cabinas My Own Space (MOS). Las personas podrán ingresar en un espacio individual, íntimo, en un área pública, que permita descansar, trabajar con tranquilidad o pasar el rato a partir de US$ 10 por hora. Formato ejecutivo ver video aquí. Versión lactancia (MOM) clic aquí.

Las cabinas My Own Space (MOS) tienen “todos los elementos necesarios para trabajar, descansar o pasar el rato, con tecnología y diseño de vanguardia. El precio por hora empezará en US$ 10 y prevemos instalar 150 en la región para 2019” contó a InfoNegocios el director ejecutivo de TBL, Ismael Carlos.

“El uso está pensado para lugares de alta circulación: aeropuertos, terminales de ómnibus, estaciones de tren, centros comerciales; pero también hospitales y universidades, edificios de oficinas y parques tecnológicos. Incluso en ferias, congresos y eventos”, agregó.

Tienen un sillón cama plegable, una pantalla de TV de 43 pulgadas, conexión propia a Internet, mesa de trabajo, lugar para equipaje. Estarán a disposición de los pasajeros durante un período de prueba, tanto para que las personas se familiaricen como para que la firma monitoree su uso y perfeccione el servicio.  

Una cerradura electrónica con lector de tarjetas permite el acceso al módulo que tiene un sillón-cama plegable, una pantalla de TV, conexión propia a Internet, aire acondicionado, iluminación regulable y aislación de los ruidos exteriores. Luego del ser usada, se limpia automáticamente con un proceso de siete pasos que incluye una aspiradora robot.

“Paralelamente, diseñamos un modelo exclusivo –con apoyo de la ANII- para ser usado como sala de lactancia que permita a las empresas en Uruguay cumplir con la ley 19.530”, comentó Carlos.

“Los módulos son autónomos e individuales; sólo requieren de una conexión eléctrica”, indicó Carlos, ya que cada uno tiene su router, su sistema de ventilación y limpieza, y no requieren personal para operarlos. “Un equipo de monitores o inspectores está disponible en caso de necesidad, pero la domótica prevé las incidencias y la puerta tiene un sistema de emergencia y de apertura automática en caso de corte de electricidad”, añadió.

Una app permitirá saber la ubicación de los módulos (dentro de un aeropuerto por ejemplo) y saber si están libres, e incluso contratar más tiempo. Carlos contó que “por su diseño hexagonal pueden ser agrupados en "colonias" para optimizar el uso del espacio”.

Los clientes registrados podrán obtener “cuponeras” de horas con descuento y programar sus preferencias al ingresar a la cabina, ya sea para jugar al Playstation, mirar TV o navegar en Internet. “Incluso los climas: trabajo, descanso o entretenimiento, que regulan la función del sillón, la iluminación”, concluyó Carlos.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.