Piscinas “agotadas”: poca existencia a pesar de que las importaciones se multiplicaron x 3

Desde hace unos años son las estrellas del verano para aquellos que no pueden invertir en una permanente o no tienen lugar suficiente en el fondo de su casa. Las piscinas estructurales han ganado mercado, al punto que hoy vas a buscar una y están prácticamente agotadas en las grandes cadenas y negocios retail. También ha explotado la oferta en las plataformas de comercio electrónico. Salimos a buscar algunos datos y en Uruguay XXI nos facilitaron data de importaciones de los últimos años. En 2013, se importaron piscinas por US$ 6,2 millones, tres veces más de lo que se importaba en 2009. Sólo en el último año el incremento fue de 24%.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Las piscinas que se comercializan en Uruguay son prácticamente todas importadas. El principal proveedores son China y Brasil, con el 65% y el 20% del negocio, respectivamente. Mor, Intex y Bestway son las principales marcas que se ofrecen en el mercado, con infinidad de modelos y precios para todos los bolsillos. Las más económicas arrancan en poco más de $ 1.000 que a medida que aumenta su capacidad en litros y en equipamiento pueden llegar a los $ 25 mil. A las piscinas, que pueden ser tanto estructurales como inflables, se suma una amplísima gama de accesorios que van desde bombas, filtros y escaleras hasta termómetros con forma de patito. Pero a la hora de pensar en el gasto no hay que olvidar la “manta térmica” para taparla por la noche, el cloro, y el clarificador, un producto para evitar la molesta formación de hongos.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.