Pensado para familias argentinas llega La Barra Boating Club & Suites a orillas del arroyo Maldonado

Alfredo Etchegaray acaba de presentar un proyecto turístico deportivo para el arroyo Maldonado en la junta de la intendencia fernandina. Se trata del Club de Remo La Barra Boating & Suites, que fomentará actividades náuticas sin motor a combustión y que estará desarrollado en un predio privado a cien metros del puente de La Barra. Además, tendrá suites de hotel boutique.

“Considerando la lista de miles de familias argentinas en lista de espera para residir en Uruguay y Punta del Este, para cuando se abran las fronteras, buscamos un escenario diferente que se adapte a las nuevas tendencias y costumbres, con una fuerte interacción con la naturaleza, valores accesibles, creatividad y muy bajos costos fijos”, explicó a InfoNegocios.

La Barra Boating Club será desarrollado “en sintonía con el espacio que la Intendencia ha recuperado y transformado en el parque de El Placer (inaugurado hace un año)”, explicó.

Ofrecerá servicios turísticos, escuela de capacitación, punto de encuentro para ciclistas, habitaciones ecosustentables, deportes a vela, remo, kayak, yoga acuático, pesca artesanal, avistamiento de aves, paseos familiares y travesías, amigables con el entorno.

Etchegaray contó que durante el año pasado en la crisis sanitaria hubo una “explosión” de academias de deportes dentro del agua. “Gente desconocida y que da servicios muy buenos se van a dar a conocer más”, dijo.

Además tendrá vista al nuevo parque “El Placer” y 40 metros de frente al espejo de agua “orientados hacia las puestas de sol y las luces de Maldonado, “incorporando energías renovables  y en un concepto en sintonía con el entorno natural para descubrir la ‘tercera maravilla de Maldonado’ (como algunos llaman al arroyo Maldonado) en las travesías por el arroyo sin los ruidos, humos y olores de los motores a combustión, y disfrutando de los sonidos de la naturaleza”, dice Etchegaray, reciente padre por segunda vez.

El arroyo Maldonado tiene salida al mar y una enorme diversidad de flora y fauna.

El proyecto espera ser aprobado por las autoridades fernandinas y está en el proceso de conformación del grupo de socios.


 

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.