De un sueño en La Aguada a marcar el rumbo del mercado craft (Índica Beer pega el salto a la región)

En un mercado cada vez más exigente y saturado de opciones, hay marcas que no solo se destacan, sino que también imponen nuevos estándares. Es el caso de Índica Beer, una cervecería artesanal que nació en 2016 como proyecto familiar y que en casi una década se ha convertido en una marca líder por su calidad, su estética provocadora y su visión comercial.

La primera cerveza de Índica Beer salió al mercado en setiembre de 2016, desde una pequeña fábrica en la calle San Martín, en pleno barrio La Aguada. Ahora, casi 10 años después, esta empresa familiar sigue tendiendo al frente del proyecto a Lucio Faina, quien no solo lidera una marca que elabora cerveza, sino que también construye una cultura cervecera.

Índica nació como una búsqueda de autenticidad, de romper moldes, de ofrecer algo que tenga identidad real. Hoy, la verdad, podemos decir que lo logramos. Nuestra cerveza se reconoce, se busca y se elige”, afirmó Faina a InfoNegocios.

Según el director y creador de Índica Beer, la estrella del portfolio es la West Coast IPA, que concentra el 50% de las ventas de la empresa. Reconocida como la IPA más premiada del país, la West Coast IPA ha sido ganadora en tres oportunidades de la Copa Uruguaya –bronce en 2016, plata en 2017 y oro en 2018–, se quedó con el Premio Oro en la copa de Cervezas de América en 2018 y también Oro en South Beer Club de 2019.

Elogiada por su equilibrio, carácter y consistencia, la West Coast IPA es el símbolo de la marca, pero Índica Beer no es solo productos: es una experiencia completa, porque cada etiqueta cuenta una historia —de amor, libertad, humor o crítica social— con una estética que atrae, despierta y conecta.

Índica Beer ya está presente en más del 75% de la gastronomía uruguaya y según Faina, prepara su desembarco regional, con un modelo de distribución sólido y alianzas estratégicas. Para el director y creador de la marca, el crecimiento de Índica Beer no es casual, “porque la empresa combina productos de altísima calidad, diseño disruptivo, estrategia comercial clara y una marca con personalidad”.

Con formatos que van desde latas de 473 ml hasta barriles de 30 litros, Índica Beer se adapta a bares, tiendas, eventos y consumo individual. Y siempre con el mismo mensaje: una marca sin atajos, sin fórmulas vacías y con una identidad que se siente en cada trago.

“Queremos llegar a todos los puntos de encuentro donde se valore lo bien hecho, lo auténtico. Nuestra cerveza no es solo para tomar: es para disfrutar, para regalar, para compartir, para contar algo”, señala Faina a InfoNegocios, agregando que actualmente la firma “produce y comercializa unos 7.000 litros mensuales”.

En suma, Índica Beer no es solo una de las marcas más fuertes del país, es una bandera –y uruguaya– del nuevo craft latinoamericano. Y va por más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.