Pedidosya crece al 20% por mes y planea abrir oficina propia en Chile

Pedir comida online es una opción cada vez más común entre los uruguayos. Así lo demuestra el desarrollo que ha tenido la empresa de pedidos online pedidosya que atiende a 55 mil usuarios en cinco países de América Latina (Uruguay, Argentina, Chile, Brasil y Puerto Rico) a los que conectan con más de 1.300 restaurantes en la región. Como viene creciendo a un ritmo de 20% mensual, y acaba de recibir un espaldarazo financiero, la empresa está focalizada en expandirse en la región. Concretamente planea abrir oficinas en Chile, donde ya opera desde Uruguay.

El equipo pasó de tres personas (sus directores Ariel Burschtin, Ruben Sosenke y Álvaro García) a 35 y abrieron oficinas en Buenos Aires y Brasil. Recientemente cerraron una segunda ronda de financiación liderada por Kaszek Ventures, la firma de capital de riesgo liderada por Hernán Kazah (cofundador de MercadoLibre) y Nicolás Zennström (cofundador de Skype), que ya era accionista de la compañía.

Álvaro García, cofundador de la empresa, nos contó que “el 90% de la gente que usa el servicio sigue haciendo pedidos. Se mueve mucho por el ‘boca a boca’. Nosotros hacemos mucho foco en el producto y que la experiencia de compra sea mucho mejor. Si el restaurante no tiene un ingrediente pedidosya.com te llama con una atención muy amable y te avisa”. ¿Ya probaste pedir comida por Internet?

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.