Paysandú tendrá su Torre de la Defensa con US$ 12 M de inversión

(Por Santiago Magni) El estudio Paggi-Zinno, junto con el apoyo de Babel Desarrollo y Promoción y el impulso de varios empresarios de Paysandú, tiene en carpeta un proyecto para construir un moderno edificio de 27 pisos en la esquina de Florida y Zorrilla de San Martín, frente a la plaza Constitución en Paysandú. La inversión prevista es un poco mayor a US$ 12 millones y la edificación sería la más alta del Interior, por fuera de Punta del Este.

La Torre de la Defensa será el nombre del edificio y comprende 25 unidades de viviendas, 24 oficinas, amenities, dos barbacoas, gimnasio y piscina cerrada climatizada,  y 58 garajes, dos estacionamientos en el subsuelo y uno a nivel de vereda, todo en régimen de propiedad horizontal.

“Los 6.300 m² previstos para el edificio, que tendrá forma cilíndrica y una altura de 75 metros, se implantará en un área total de unos 1.200 m²”, comentó a InfoNegocios el arquitecto Alberto Zinno, director del estudio Paggi-Zinno, junto con su socio Jorge Paggi.

“Habrá una casa por piso. Hay gente que vive en casa y está cansada de la inseguridad, y ahora podrá venir acá con todas las comodidades. Para ingresar a tu apartamento lo harás con tu huella dactilar o una tarjeta, el ascensor solo lo podrás usar digitando para tu piso. Tendrán dos garajes por apartamento y portero 24 horas. Será sustituir la casa por un apartamento”, agregó.

Luego de la aprobación del gobierno departamental de Paysandú se prevé que la construcción comience entre junio y mayo de 2019. “Las obras demandarán 24 meses de trabajo y 35.000 jornales de mano de obra directa. Además, en diciembre comenzaremos la comercialización con la primera preventa de unidades”, señaló Zinno.

La mayoría de los apartamentos ocupará todo un piso y serán vidriados en todo su perímetro, con una vista de 360 grados. La tecnología estará a la orden del día: no se utilizará ladrillo, sino hormigón, vidrio y yeso.

“Estamos en una cruzada por densificar el casco urbano, creemos que es necesario e indispensable que se construyan viviendas de calidad en la ciudad. Nos preocupa la cuestión medio ambiental y la reducción del impacto de combustible”, concluyó el arquitecto.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.