Para las cooperativas, la bancarización implica un crédito al consumo más caro

El 2013 cerró con números interesantes, aunque algo menores a los del año anterior, en cuanto al crédito al consumo (14%), sobre todo para el Brou y las administradoras de crédito, no tanto así para los bancos privados que tienen puestas muchas expectativas en la ley de bancarización. El llamado “crédito social” del Brou se incrementó 19% y la operativa de las financieras lo hizo 17%. Las proyecciones para este año indican un aumento pero menor. ¿Qué pasa con las cooperativas? Hablamos con Javier Pi León, gerente general de Fucac, que estima un crecimiento de entre 12% y 15% para sus ventas en el año. Pero en general para las cooperativas la ley de bancarización viene con un encarecimiento del crédito al consumo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

El ejecutivo nos explica que el proyecto de bancarización ha tenido una reacción dura por parte de las cooperativas, porque obliga a la gente a ser clientes de los bancos, y prioriza las operaciones de los bancos extranjeros frente a las desarrolladas por entidades del sector social. “Se ha pronosticado por parte de las cooperativas que más allá del impacto en el propio sector, a la larga esto generará un encarecimiento del crédito al consumo”. Hoy las tasas de interés de las cooperativas oscilan entre 35% y el 40%, mientras que bancos y financieras prestan a tasas del 60% al 70%.
Fucac opera en 9 locales directos de atención en Montevideo, Maldonado y Ciudad de la Costa. Tiene más de 165 mil socios que también son atendidos a través de canales como internet, call centers, 4 puntos de promoción y más de 400 locales de redes de cobranza. Los principales servicios están constituidos por líneas de crédito a familias y microempresas, complementados por seguros asociados y otros beneficios. En el período 2012-2013 registró un crecimiento del 18% en sus activos totales, llegando a $ 1.371 millones. Los recursos propios son de $ 881 millones al 30 de setiembre de 2013, con un incremento de $ 175 millones para el período. Las ventas netas crecieron 23% en volúmenes y un 12% en número de créditos, para llegar a una cartera vigente neta de $1.145 millones. El resultado neto de la cooperativa antes de ajuste por inflación ascendió a $109 millones. 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.