Oportunidad profesional para jóvenes de ingresar en empresas por la temporada

(Por Sabrina Cittadino) Entró en vigencia el programa impulsado por el Centro Comercial de Rocha que estimula a las empresas a contratar formalmente a jóvenes para ofrecerles sus primeras experiencias laborales. A cambio, las firmas no solamente podrán atender la alta demanda de la temporada con más personal, sino además acceder a beneficios económicos y no económicos.

Fue presentado el Programa Primera Experiencia Laboral en Temporada esta semana en el Ministerio de Turismo. Si bien el proyecto está contemplado por el trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), no es casualidad que se busque darle más oportunidades laborales a los jóvenes cuando las empresas más lo necesitan, en temporada alta.

A raíz de una propuesta presentada por el Centro Comercial de Rocha, ya entró en vigencia este programa que apunta a englobar a personas de entre 15 y 24 años que no cuenten con experiencias laborales formales previas mayores a 90 días. De acuerdo al ministro interino de Trabajo, Nelson Loustaunau, aprovechando que el sector turístico es muy zafral, es que la iniciativa se está implementando en esta época del año. El programa establece que los contratos deberán ser por un mínimo de 75 días en el período abarcado entre el 1 de diciembre del año pasado —el programa y, por ende, sus beneficios son retroactivos —y el 30 de abril del actual. “Por un lado, ayuda a los jóvenes a tener su primera experiencia laboral, y por el otro las empresas podrán atender mejor la sobre demanda en la temporada alta de turistas”, comentó.

Por su parte, el director del Inefop, Eduardo Pereyra, explicó que las empresas que se unan al programa podrán acceder a un financiamiento del 25% del salario del trabajador joven. Esta remuneración a considerar para el cálculo del subsidio no podrá superar los $14.906 mensuales. Asimismo, las compañías tienen la posibilidad de obtener un subsidio adicional en caso de facilitar reducción de jornada laboral por estudio u otorgar días de licencia por estudio.

Si tu empresa está interesada en ingresar al programa, en Centros Técnicos de Empleo podrás encontrar más información al respecto.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.