OCA comercios: el gigante uruguayo lanza nuevo servicio

(In Content) Hace más de 55 años OCA resuelve la operativa de más de 40.000 comercios para sus ventas con la tarjeta OCA. 

Con la apertura de la adquirencia de los sellos Visa y MasterCard en Uruguay se lanzó OCA Comercios, con una propuesta para cualquier empresa que quiera instrumentar los principales medios de pago, desde un comercio con más de 100 puntos de venta hasta una unipersonal.

Es un ecosistema completo de servicios. A través de Resonance brinda servicios de terminales de pagos y ya administra una red de más de 20 mil terminales POS. Junto con Itaú ofrece una propuesta para que los comercios que cobren sus ventas en el banco puedan acceder a servicios financieros como cuentas sin costo, líneas de crédito, adelanto de fondos, etc.

A la atención personalizada de siempre se sumó un portal donde los comercios, desde cualquier teléfono o computadora, pueden ver en tiempo real la información de sus ventas, métricas de su negocio y más.

En palabras de su CEO, Pedro Moreira, “en todos estos años aprendimos mucho junto con los miles de comercios con los que trabajamos, construimos confianza y nos convertimos en sinónimo de garantía al cumplir con el servicio, los pagos y los tiempos de respuesta necesarios para el comerciante.”

En definitiva el comercio se enfoca en su negocio y OCA Comercios soluciona la operativa de los medios de pago.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.