No solo se vive del estado: el Grupo Walker ya vende frutas y verduras a familias y empresas

(Por Liz Gandini) Se trata de Eat Me Now, nuevo emprendimiento del Grupo Walker que hace 40 años provee de frutas, verduras y pollos a hospitales, cárceles y demás organismos del estado y ahora le apunta de lleno a privados: familias y empresas. La propuesta compite directamente con Goodlife, servicio que provee frutas a diferentes empresas pero la principal diferencia es que Eat Me Now propone las “canastas a granel” con frutas variadas o bolsas...

 personalizadas, con las frutas que la empresa seleccione. Hasta hoy, Goodlife hace llegar a las oficinas todas las semanas un cajón con un solo tipo de fruta, que es la misma toda la semana.

Eat Me Now funciona hace un mes y si bien al principio sólo cubrían desde Buceo a Carrasco y desde Carrasco hasta El Pinar, hoy cubren todo Montevideo y la Costa de Oro, “ni yo he sacado la cuenta de cuánta fruta hemos repartido, estamos desbordados, en este mes el crecimiento ha sido increíble”, detalló Andrea Rodríguez, una de las responsables del proyecto. Hoy cuentan con cuatro camiones y compran directamente en dos locales del Mercado Modelo. Desde Eat Me Now calculan que cada persona consume ½ kilo de fruta por día y ellos cobran aproximadamente $42 el kilo de frutas variadas. Los pedidos se pueden hacer via web, teléfono o página web y además ofrecen servicios de canastas de regalería (frutas, frutos secos, chocolates, vino), servicio de catering para reuniones, cócteles, etc.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.