No para de crecer (OrderEAT superó los 100.000 usuarios y llegará a Brasil en 2025)

(Por Antonella Echenique) La plataforma OrderEAT que revolucionó las cafeterías escolares en América Latina, procesó más de dos millones de dólares en transacciones solo en el último mes, y planea expandirse a Brasil en 2025.

En diálogo con uno de los fundadores, Matías Craviotto, comentó que “en la actualidad, la plataforma está presente en más de 250 colegios en Latinoamérica y procesó más de dos millones de dólares en transacciones solo en el último mes”. 

La plataforma simplifica la gestión de pagos y procesos relacionados con la alimentación escolar a través de su interfaz 360°, que incluye una página web, una aplicación móvil y un SaaS en la nube, ofreciendo así una solución integral para instituciones educativas, padres y alumnos.

Lo que comenzó como un problema de largas filas en la cafetería de los centros educativos, hoy es una empresa consolidada. Matías, junto a sus socios Juan Manuel Rodríguez y Luis Pedro Carrero, cuentan con un equipo de más de 20 personas distribuidas en Uruguay, México, Argentina y Chile. El equipo sigue creciendo y, además, sumaron profesionales con experiencia para seguir profesionalizando la empresa.

En este sentido, OrderEAT busca consolidar su presencia en México, con el objetivo de superar los 400 colegios antes de marzo de 2025. Además, “nos vamos a expandir a Brasil al inicio de clases del próximo año”, afirmó Craviotto.

Por encima de los 100.000 usuarios y con una meta clara hacia el millón, OrderEAT sigue revolucionando la forma en que funcionan las cafeterías escolares en América Latina. “A mis 23 años, tengo el placer de liderar a un equipo de más de 20 personas increíblemente talentosas. Se vienen grandes desafíos, pero también las mejores épocas de OrderEAT”, enfatizó.

En sintonía, dijo que “fueron casi dos años de mucho aprendizaje, donde siempre intentamos brindar el mejor servicio posible. Hoy por hoy, contamos con más de 250 colegios en 7 países de Latinoamérica, más de 150 en México, y más de 100.000 niños usando nuestra plataforma”.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.