No hagas “living”… Restorando agita el negocio de las reservas online en restaurantes

Hace unos años podría decirse que no era un servicio esencial, pero hoy la coyuntura indica que en la mayoría de los restaurantes es necesario hacer reserva. Y ahora se puede hacer online. Un año después de lo previsto finalmente Restorando, la plataforma de reservas en restaurantes se afincó en Montevideo (también llegó a Lima y Ciudad de Panamá) con lo que completa su presencia en siete mercados de Latinoamérica(seguí, hacé clic en el título)

Los usuarios de Restorando no pagan nada por la reserva a través de la plataforma (que tiene más de 2.000 restaurantes registrados), y de yapa, pueden recibir un tratamiento “especial” o descuentos adicionales. Su negocio está basado en cobrarles a los restaurantes por reserva realizada, con un valor fijo independientemente del monto final de la cuenta (en Brasil cobran 3,5 reales).
Desde el lado del usuario, la mecánica es muy simple. Te registrás, elegís el restaurante al que querés ir (podés utilizar el buscador) y seguís los tres pasos propuestos para hacer la reserva que será confirmada al instante y gratuitamente.
Según Otavio Calixto, director general de la empresa, Montevideo, Lima y Panamá fueron elegidas por su desarrollo gastronómico y el buen tráfico online de restaurantes.
El emprendimiento fue lanzado hace tres años en Brasil y Argentina, y luego de una inyección de capital de US$ 3,2 millones en 2012 comenzó su desembarco en otros países de la región como Colombia y Chile.
La plataforma ya había recibido un aporte de capital de los fundadores de MercadoLibre y Atomico, fondo enfocado a empresas B2C creado por el cofundador de Skype, Niklas Zennström. Siguiendo el modelo de la estadounidense Open Table la empresa atrajo el interés no sólo de Atómico, sino de los fondos Emcap (Emergence Capital), Storm Ventures, Kaszek Ventures, y Peter Kellner, director y fundador de Endeavor Global.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.