Negocios limpios: la uruguaya Limport factura U$S 6 M anuales y se expande por la región

La empresa de servicios integrales de limpieza Limport cumple en diciembre 15 años. Desde 2010 apuestan a la expansión y han comenzado con los diferentes procesos para hacer de su marca una franquicia: investigación de mercado, financiamientos, etc. La compañía factura U$S 6 millones anuales y recibe aproximadamente 10 consultas semanales por parte de interesados en comprar la franquicia… (seguí, hacé clic en el título)

“Hoy venimos promediando un crecimiento en facturación en los últimos cinco años de 37% anual y  contamos con 800 empleados”, informó Neber Travieso, director de Limport. Limport es la única empresa de limpieza franquiciada en Uruguay que tiene presencia física en Montevideo, Lavalleja y Maldonado y presta servicios a todo el país.

Los distintos modelos de franquiciado son variados: el básico con un costo de U$S 8.500 que establece un contrato de hasta 500 horas mensuales de trabajo, el siguiente modelo de franquicia tiene un costo de U$S 14.500 e incluye 2.000 horas de trabajo, el que le sigue supone una inversión de  U$S 18.500 por 5.000 horas de trabajo y, el modelo Master, cuyo valor varía en función del mercado y permite sub vender unidades de franquicias. “Lo atractivo de este modelo es que de ese el fee inicial un 70% retorna al comprador en insumos para el trabajo (consumibles, uniformes, equipamiento, etc.), asimismo en cualquiera de los sistemas la franquicia paga el 8% de lo facturado a la casa central” compartió Travieso. Otras de las opciones que Limport ofrece en su franquicia es la posibilidad de la realización de la gestión administrativo-contable desde casa central.

Una particularidad  es que la empresa no tiene un equipo de ventas, “en los 15 años probamos 3 veces y nunca funcionó, vendemos por recomendaciones, publicidad o por licitaciones”, y sus clientes en Uruguay hoy se reparten entre un 80% públicos y 20% clientes privados. En los próximos meses esperan poder cerrar nuevas unidades de franquicia en Nueva Palmira, Florida y en el extranjero Bolivia, Colombia y Perú, y “la proyección es que de aqui a 5 años la casa matriz sea la más chica de las unidades” comenta Travieso.