Montevideo Shopping reacomoda las piezas del tablero con una inversión de US$10 M (llega H&M y se expande Zara)

(Por Sabrina Cittadino) Con la ejecución de una inversión estimada en US$10 M, Montevideo Shopping está llevando adelante un mejor aprovechamiento de sus metros cuadrados existentes para generar un mayor potencial de ventas. De esta manera, Antel y Divino ya se mudaron, Indian y Parisien tendrán novedades, Zara se expandirá y H&M llegará a fines de 2018. Eso no es todo… En un par de años podría llegar a ampliarse el centro comercial, según contó Lecueder.

“Próximamente, todo lo que puedas imaginar”. Ya son varios los locales cerrados de Montevideo Shopping que cuentan con ese letrero en sus vidrieras. En 2017, el centro comercial renegoció un total de 27 contratos, cantidad que llevó al cierre de algunos espacios, pero que tendrá como resultado final un incremento en el potencial de ventas del primer shopping de Uruguay.

Así lo confirmó Carlos Lecueder, director del Estudio Lecueder, administrador del centro comercial. Montevideo Shopping está reacomodando las piezas de su tablero, a través de una inversión estimada en US$10.000.000 —que ya comenzó a ejecutarse —. Todo esto hecho con el fin de concretar las estimaciones actuales de crecimiento, por un lado, de un 10% en visitas —hoy son 1.600.000 al mes —, y por el otro de entre un 6% y un 10% en ventas. Si bien de momento no habrá un aumento de los metros cuadrados, sí habrá un mejor aprovechamiento de los existentes.

En primer lugar, Mr. Bricolage cerró hace un par de meses, pero en su lugar ya abrió Divino, que anteriormente se ubicaba en el segundo nivel, entre Zara y Ta-Ta, en un espacio más reducido. Hoy son más de 2.100 m2, lo que hace que el de Montevideo Shopping sea el local más grande de Divino, detrás de su casa central en Avenida Italia.

El sitio que ocupaba esta última firma será aprovechado, a partir de este verano, por una de las marcas que hace un par de años ya había tenido una ampliación en un 50% más: Zara. El local más grande de Sudamérica de la marca española seguirá creciendo hasta llegar a los 3.500 m2. La primera expansión se dio cuando comenzaron los rumores en el mercado de la llegada de Forever 21; y ahora, esta segunda se enmarca con el arribo planeado de un competidor de renombre mundial e incluso más directo: H&M.

Lecueder lo hizo oficial. Tras el anuncio en junio del desembarco de la marca sueca en nuestro país, el empresario informó ayer que se instalará en Montevideo Shopping, en un local de 3.000 m2, recién a fines de 2018, ya que demandará un reacondicionamiento del centro comercial.

Tiendas como Forever 21, Zara y H&M son las que todos los shoppings del mundo buscan tener, según explicó Lecueder. “Ya no son las grandes tiendas por departamentos, porque ocupan 10.000 m2 y dejan la misma rentabilidad y llevan a un flujo similar de gente que las de 3.000 m2. Estas últimas tienen los tamaños adecuados para el mercado uruguayo”, indicó.

Dentro de las demás novedades, Antel se mudó a un local más grande, en donde solía estar la Ciudad de los Chicos (te comentábamos de eso acá), e Indian y Parisien contarán con una sucursal unida, que la transformará en la más grande de la firma en el país.

Consultado sobre ampliaciones en el área de estacionamientos y gastronómica, el empresario comentó que se realizarán algunas modificaciones para aumentar el parking entre 70 y 80 plazas más. Sobre el segundo rubro, explicó que si bien hay que acompasarse al mercado, pueden llegar a haber novedades para dentro de dos o tres años, puesto que hasta el momento no ha habido grandes ampliaciones. “Estamos trabajando en un masterplan de desarrollo urbano con la Intendencia de Montevideo para que sea posible crecer en determinadas zonas que tenemos previstas. El estacionamiento del lado de la calle Galarza, está al nivel del nivel dos y si uno excava ahí, abajo hay tierra, que estaría al nivel del nivel uno. Ahí tenemos posibilidad de hacer una ampliación importante, que sería probablemente lo próximo”, finalizó.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.