Mastra festeja sus 10 años (e invierte US$250.000 en nueva maquinaria)

(Por Pía Mesa) La empresa uruguaya productora de cerveza artesanal, Mastra cumplió 10 años y en el marco de los festejos dio a conocer la inversión de US$250.000 que realizó en la compra de nueva maquinaria que le permitirá triplicar su producción. El próximo 14 de octubre será el festejo “Chupate esta mandarina”, en el Espacio de Arte Contemporáneo (ex cárcel Miguelete).

Wilfredo Camacho, director de Mastra contó a InfoNegocios que a mediados de octubre recibirán el nuevo equipamiento en el cual invirtieron US$250.000, y que les permitirá en un principio duplicar la producción, y en tres meses -cuando llegue el resto de la maquinaria- podrán triplicarla. Actualmente, Mastra produce tres lotes diarios, unos 20.000 litros por mes. “Con los nuevos equipos vamos a producir 40.000 y luego 60.000, además vamos a mejorar la calidad de la producción porque adquirimos nueva maquinaria para envasado de barriles y botellas”, explicó Camacho.

Los nuevos equipos manejan la misma tecnología que la que utilizan hoy, sin embargo el equipamiento es de acero inoxidable, refrigerado y cada fermentador está por separado lo que permite otras posibilidades a la hora de modificar las temperaturas. “Teníamos la necesidad de hacer esta inversión para poder seguir cubriendo el mercado”, comentó el director de Mastra, quien señaló que el mercado de las cervezas artesanales ha crecido un 50% en ventas en el último año. “No hay una cifra exacta sobre participación de mercado, pero estimamos que nosotros tenemos un cuarto del mismo”, añadió.

El festejo de los 10 años, llamado “Chupate esta mandarina”, será el próximo 14 de octubre en el Espacio de Arte Contemporáneo (ex cárcel Miguelete). El evento –que será de 17 a 00 horas- contará con la participación de diversas bandas en vivo, tales como La Teja Pride y Los Hermanos Láser. Además, Mastra se asoció con cinco empresas de gastronomía, por lo que habrá variedad de pizzas, wrapps, bocattas, show de paella y helados. Las entradas anticipadas cuestan $350 y en la puerta el día del evento costarán $500.

“Buscamos hacer algo diferente, va a ser un estilo kermesse porque van a haber juegos y premios, pero además habrá música en vivo. Tratamos de mostrar que cumplir 10 años en una empresa en Uruguay, hoy en día no es tarea sencilla y más en un mercado como el nuestro”, explicó Camacho.

Con motivo de los 10 años, la empresa creó una nueva cerveza aniversario que será presentada el día del evento. La cerveza es una IPA con toques de mandarina, haciendo alusión al nombre de la fiesta. “Nosotros queremos que el festival transmita que sí se puede, que nosotros lo hicimos más allá de las contras del mercado y de los agentes externos, por eso Chupate esta mandarina”, dijo el director.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)