Más de US$ 1.000 millones se muestran en el Salón Inmobiliario de Punta

La construcción es uno de los indicadores del movimiento de un país. Si hay grúas, volcadoras y cartelitos de “no hay vacante” en las obras, quiere decir que la cosa va marchando. En el Uruguay de los últimos años, y sobre todo en Punta del Este, la construcción tuvo un vuelco no sólo cualitativo sino cuantitativo. Se hacen obras más importantes, más costosas y sigue habiendo público. Eso, entre otras cosas, explica el éxito que cada año tiene el Salón Inmobiliario de Punta del Este, que ya va por su quinta edición, lo más campante. Este año se mostrarán unos 40 proyectos que suman US$ 1.000 millones de inversión. No es pavada, sobre todo si comparamos que esa cifra equivale, más o menos, a todo lo que ingresa por concepto de turismo o a un poco menos de lo que Uruguay exporta de carne. Aníbal Durán Hontou secretario ejecutivo de APPCU, la gremial de promotores privados (“desarrolladores se les llama en Argentina”, aclara) y organizadora del Salón, confía en que esta será otra exitosa ocasión para generar negocios. “Se trata de una muestra de los proyectos que hay en Punta del Este pero siempre se concretan ventas o se hacen contactos para luego concretar” explica Durán. Entre los más destacados, nombró el proyecto One, de Atijas Weiss, que será lanzado justamente hoy. También prometió contarnos detalles durante la realización del SIPE que comienza mañana y se extiende hasta el domingo 10 en el Conrad.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!