Más de 160 empresas ya reciben las canastas de frutas de EatMeNow

(Por Mariana Peralta) Con EatMeNow basta una llamada o mandar un mail y en pocos horas tenés en la puerta de tu casa o empresa la canasta saludable que quieras y a un precio accesible. La idea es tener tus frutas y hortalizas a un click de distancia. Un pedido “tipo” para una empresa de mediano porte (20 personas) que quiera comprar una canasta para sus empleados con 10kg de fruta de estación cuesta entre $610 y $630.

Shirley Walker, es la directora de EatMeNow, una empresa que actualmente tiene un local de más de 500 metros cuadrados con tres cámaras para conservación, 30 personas trabajando, 4 camiones y 2 fletes que diariamente trasladan 20.000 kg de mercadería con el objetivo de facilitarle la alimentación saludable a miles de personas.


Dentro de la variada oferta de EatMeNow se destaca el servicio de alimentación saludable para empresas.“La gente cada vez más opta por una alimentación saludable, nosotros tenemos un programa de alimentación para empresas. Nos va muy bien, son muchas las que compran frutas para sus empleados”, contó a InfoNegocios.


El servicio de EatMeNow para las empresas funciona de la siguiente manera: llaman al 0800 9933, contratan el servicio o coordinan y los visita una vendedora para asesorarlos sobre qué cantidad de frutas les conviene comprar teniendo en cuenta el número de personal que tiene la empresa interesada en adquirir las canastas.


“Cada empresa puede comprar dentro de lo que tenemos lo que quiera, pero además ofrecemos un paquete de frutas de estación como por ejemplo: kiwi, frutillas, naranjas y manzanas a un mismo precio el kilo. Las empresas piden 15 kgs y vía mail nos dicen cuántos kilos de cada variedad prefieren. Para armar cada paquete se calculan 500 grs por persona”, detalló.


Según explicó Walker, hay empresas que optan por la modalidad de brindarles a sus empleados todos los días las frutas mientras que otras lo hacen dos veces a la semana. “De acuerdo a la cantidad de veces por semana que quieren proporcionarle frutas a sus empleados es la cantidad de frutas que adquieren en EatMeNow”.


Actualmente EatMeNow abastece a 163 empresas privadas, a ese número se suman restaurantes y hoteles, además de ser proveedor del Estado (abastecen a todos los hospitales públicos, a los 80 Inau del país y al Ejército Nacional).
En cuanto a las empresas que eligen EatMeNow, prevalecen los laboratorios. “Ya vienen con otras costumbres, para ellos es normal brindarle alimentación saludable a sus empleados , los laboratorios tiene muy buena recepción, pero cada vez más tenemos muy buena receptividad de empresas de distintos rubros, muchas en Aguada Park y en zona franca”.


Un fenómeno que también se está dando en los últimos meses es que los propios empleados son quienes se reúnen por sector y pagan la fruta del día. “Este fenómeno se da mucho en organismo públicos como en la Dinama, y en el sector del BSE donde compran la fruta por oficina”.


EatMeNow además ofrece opciones saludables para personas particulares, es decir, envían frutas, hortalizas, productos orgánicos, para celíacos y aderezos a domicilio donde el cliente a través de una amigable página web puede hacer la selección de lo que necesita para cocinar y crear sus packs de frutas de estación y hortalizas “a medida”.


La idea con la que surgió EatMeNow ha sido favorecer la alimentación saludable y ayudar a la gente a optimizar sus tiempos. “Hacen la compra por Internet y eligen el rango de horario para recibir la mercadería. Tenemos horarios de reparto en la mañana y en la tarde para que el cliente no esté todo el día a la espera de la mercadería solicitada y también se sectoriza por barrio. Se puede pagar con tarjetas, ticket alimentación, todo se hace vía web”, explicó Walker.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!