Madame Hibou quiere llevar sus diseños basados en la ciencia a todo el país (y también afuera)

(Por Sabrina Cittadino) Madame Hibou abrió un punto de venta en Pocitos y así ya suma tres sucursales por las que ya tiene en Carrasco. La marca de ropa de la bioquímica Margot Ferré, quien inspira los diseños de las prendas en lo que veía a través de los microscopios del instituto Clemente Estable, tiene planes de arribar al interior del país para llegar al resto del público local y también a Ciudad Vieja y otros países de la región para hacerse conocida fuera de Uruguay.

Los bordados, calados y diseños inspirados en la ciencia, ese es el diferencial de Madame Hibou. La bioquímica Ferré inició esta marca en 2014 y en tan solo dos años logró sumar tres locales y el aval de la Unesco, ya que con cada prenda que se vende, se destina un cierto porcentaje al Instituto Clemente Estable para incentivar la investigación científica.

Hace pocas semanas, la marca abrió su tercer local, el primero en Pocitos (en Cavia y Gadea). Este se suma a los que ya estaban en Carrasco, uno en Arocena y Shroeder, y otro por la calle Cambará, que también fue inaugurado hace poco. Según nos contó Ferré, la llegada de Madame Hibou a Pocitos se explica en que muchas de las clientas son de ese barrio, por lo que es una manera de brindarles una facilidad.

A pesar de las nuevas aperturas, la directora de la marca nos dijo que ya está viendo de abrir un punto de venta físico en Ciudad Vieja, con el fin de llegar al turista. Esta idea va de la mano con la noción que tiene Ferré para Madame Hibou: “desde que empezamos con la marca, creíamos que por su diferencial, tiene un claro perfil exportador”, contó. Precisamente, el objetivo no es solamente llegar al extranjero en Uruguay, sino también llevarle las prendas a su país de origen. “Tenemos proyecciones para poder llegar a algún país de la región en el mediano plazo, tipo Paraguay o Chile”, añadió.

De cualquier manera, Ferré no se quiere olvidar del público uruguayo. Es por esto que la marca está en tratativas para que sus productos puedan llegar al interior del país. “Queremos llegar pero no como punto de venta propio, por lo menos no al principio. Va a ser a través de tiendas multimarca, para testear un poco el mercado”, explicó. Así y todo, Ferré envió un guiño a las clientas que viven en el este: “apuntamos para fines del año que viene sí por esos lados”, finalizó.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.