Los utilitarios son los que suman de a poquito (febrero vendió apenas 25 0km más que enero)

En enero, los números de ventas de 0km habían comenzado relativamente bien, mejorando incluso los datos del mismo mes de 2020. En este sentido, febrero prometía una decisión de compra mucho más potente, sin embargo, las cifras de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay muestran que la plaza apenas se incrementó en 25 unidades, alcanzando un total de 3.757 -sobre los 3.732 de enero-, siendo los utilitarios los que más crecieron de un mes a otro y representa el 30,71% del mercado nacional.    

El total de automotores 0 kilómetros facturados en febrero de 2021, que llegó a las 3.757 unidades, muestra cierta prudencia respecto al buen impulso que había tenido el sector al arranque del año, que había crecido en un 20% respecto a enero de 2020, alcanzando un total de 3.732 unidades facturadas contras las 3.093 que se vendieron en aquel momento, cuando nada ni nadie se esperaba el fuerte estancamiento que tendría la industria por efectos del coronavirus.

Según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), que reúne a poco más de 20 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles –representando en conjunto el 90% del mercado nacional–, el segundo mes del año creció en apenas unas 25 unidades, siendo el diferencial el aumento que tuvo el segmento de utilitarios, alcanzando un total de 1.327 unidades facturadas contras las 973 que se vendieron en enero de 2021.

De hecho, los utilitarios alcanzan una participación en el mercado del 30,71%, siendo las tres marcas líderes son Fiat, Renault y Volkswagen, con 625, 147 y 105 unidades facturadas, respectivamente.

Ahora bien, el detalle de las cifras de febrero 2021 según los datos del sitio web de la ACAU se compone de la siguiente manera: de las 3.757 unidades facturadas, 1.682 corresponden a automóviles (346 unidades menos que en enero de 2021, con el 49,54% de la participación del mercado), 586 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV), 14 a minibuses, 147 a camiones, 1 ómnibus y las 1.327 unidades de utilitarios que ya mencionamos.

Según estas estadísticas de facturación del mercado automotor, en este difícil circuito hay marcas que lideran el podio de ganadores consecutivamente, como es el caso de Suzuki, que en la categoría automóviles de pasajeros arrancó el año ya en el primer puesto y lo mantiene en febrero con un total de 439 unidades, seguida por Chevrolet con 421 y Volkswagen con 231.

Después de estos primeros tres puestos, en el segundo mes del año 2021 siguen marcas como Hyundai con 169 unidades, Renault 135 y Nissan 85.

Un dato curioso en este segmento es la caída abrupta que tuvo Fiat en febrero, que totalizó 30 unidades facturadas contra las 310 de enero, que le habían hecho del tercer lugar en el podio.   

Para la gama de autos SUV, dentro de las 586 unidades facturadas, el podio lo ocupan Volkswagen, Chevrolet y Honda, con 134, 64 y 45 unidades, respectivamente, sumando entre las tres marcas el 33,39% de la participación en el mercado.

En suma, el sector automotriz, específicamente el de 0km, arrancó el año con un pie suave en acelerador y así se mantiene, sin acelerar mucho, no sea cuestión de tener que meter un freno de golpe.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.