Los sabores armenios y árabes se expanden en suelo uruguayo (Ashot Shawarma abrió nuevo local con capacidad para 60 personas)

Ashot Mirakyan, proveniente de Armenia, llegó a Uruguay en el año 2000 con la misión de no solo compartir su rica cultura, sino también de introducir los auténticos sabores del Medio Oriente. Hace ya 15 años, inauguró Ashot Shawarma en Zelmar Michelini 1295. Este año, el restaurante da un paso más con la apertura de un nuevo local en la esquina de Convención 1324, ofreciendo una mayor capacidad para los clientes que prefieren consumir en el local.

Ashot adelantó que tienen como objetivo añadir nuevos sabores al menú. “Las novedades planificadas para este año incluyen el tabbule, el humus de berenjenas, empanadas de la familia y pizzas shawarma”, comentó Mirakyan en una charla con InfoNegocios.

Con Ashot y su familia a la cabeza, este rincón gastronómico se convirtió en un punto de referencia para aquellos que buscan explorar y deleitarse con los genuinos placeres de la comida armenia y árabe. “La creación de Ashot Shawarma fue un proceso gradual, lleno de pasión y dedicación, llevando a la mesa uruguaya una experiencia culinaria única”, aseguró.

La estrella 

El plato estrella de Ashot Shawarma es, sin duda, el shawarma. Sabores que fusionan carne condimentada, pan fresco, verduras variadas y salsas exclusivas, presentado en pinchos verticales giratorios que añaden un toque visual único. 

Ashot, en su afán de respetar las costumbres locales, invirtió una década en adaptar los sabores del Medio Oriente al paladar uruguayo. A través de pruebas, errores y el constante diálogo con sus clientes, logró no solo introducir, sino también consolidar el shawarma en la escena gastronómica del país.

¿Por qué los uruguayos siguen eligiendo esta propuesta gastronómica? 

Mirakyan, destacó la singularidad de su propuesta culinaria al afirmar que, "nuestra filosofía se centra en brindar una alternativa que sea rápida y, al mismo tiempo, saludable. Preferimos evitar las frituras, optando en su lugar por verduras y salsas frescas, en su estado natural, sin freír. Este enfoque nos convierte en una opción especialmente atractiva, no solo para vegetarianos y veganos, sino para todos aquellos que buscan una combinación de salud y delicioso sabor”, explicó.

Agregó que: “creemos que esta mezcla única nos distingue, ofreciendo algo diferente a lo que comúnmente se encuentra en Uruguay”.

La visión de la empresa va más allá de ser un negocio de comida. Es una familia que trabaja en conjunto, recibiendo a los clientes con calidez y ofreciendo una experiencia gastronómica que va más allá de lo común. "Queremos que cada cliente sienta no solo el sabor de la comida, sino también la calidez de nuestra hospitalidad”, subrayó Ashot.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.