Los sabores armenios y árabes se expanden en suelo uruguayo (Ashot Shawarma abrió nuevo local con capacidad para 60 personas)

Ashot Mirakyan, proveniente de Armenia, llegó a Uruguay en el año 2000 con la misión de no solo compartir su rica cultura, sino también de introducir los auténticos sabores del Medio Oriente. Hace ya 15 años, inauguró Ashot Shawarma en Zelmar Michelini 1295. Este año, el restaurante da un paso más con la apertura de un nuevo local en la esquina de Convención 1324, ofreciendo una mayor capacidad para los clientes que prefieren consumir en el local.

Ashot adelantó que tienen como objetivo añadir nuevos sabores al menú. “Las novedades planificadas para este año incluyen el tabbule, el humus de berenjenas, empanadas de la familia y pizzas shawarma”, comentó Mirakyan en una charla con InfoNegocios.

Con Ashot y su familia a la cabeza, este rincón gastronómico se convirtió en un punto de referencia para aquellos que buscan explorar y deleitarse con los genuinos placeres de la comida armenia y árabe. “La creación de Ashot Shawarma fue un proceso gradual, lleno de pasión y dedicación, llevando a la mesa uruguaya una experiencia culinaria única”, aseguró.

La estrella 

El plato estrella de Ashot Shawarma es, sin duda, el shawarma. Sabores que fusionan carne condimentada, pan fresco, verduras variadas y salsas exclusivas, presentado en pinchos verticales giratorios que añaden un toque visual único. 

Ashot, en su afán de respetar las costumbres locales, invirtió una década en adaptar los sabores del Medio Oriente al paladar uruguayo. A través de pruebas, errores y el constante diálogo con sus clientes, logró no solo introducir, sino también consolidar el shawarma en la escena gastronómica del país.

¿Por qué los uruguayos siguen eligiendo esta propuesta gastronómica? 

Mirakyan, destacó la singularidad de su propuesta culinaria al afirmar que, "nuestra filosofía se centra en brindar una alternativa que sea rápida y, al mismo tiempo, saludable. Preferimos evitar las frituras, optando en su lugar por verduras y salsas frescas, en su estado natural, sin freír. Este enfoque nos convierte en una opción especialmente atractiva, no solo para vegetarianos y veganos, sino para todos aquellos que buscan una combinación de salud y delicioso sabor”, explicó.

Agregó que: “creemos que esta mezcla única nos distingue, ofreciendo algo diferente a lo que comúnmente se encuentra en Uruguay”.

La visión de la empresa va más allá de ser un negocio de comida. Es una familia que trabaja en conjunto, recibiendo a los clientes con calidez y ofreciendo una experiencia gastronómica que va más allá de lo común. "Queremos que cada cliente sienta no solo el sabor de la comida, sino también la calidez de nuestra hospitalidad”, subrayó Ashot.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.