Los propietarios de vehículos pagaron $ 4 mil millones por patentes a través del Sucive

Los uruguayos nos consideramos “tecno” pero seguimos siendo conservadores a la hora de utilizar los medios electrónicos para realizar pagos. Y una prueba de ellos es que hasta ayer, cuando vencía el plazo para pagar la primera cuota de la patente de rodados a través del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive), de las 922.527 transacciones realizadas en todo el país, poco más de 884 mil, se… (seguí, hacé clic en el título)

... 884 mil, se concretaron a través de las redes de cobranzas, donde los propietarios de vehículos acudieron a abonar más de 3.762 millones de pesos, equivalentes al 93% del total de los pagos por concepto del tributo (que superó los 4 mil millones de pesos). En segundo lugar se ubicaron los pagos en línea (unas 25 mil transacciones) por 192 millones de pesos. Más atrás, se ubicaron los pagos por débito automático, que sumaron 13.370 transacciones por 49 millones de pesos. La primera cuota del tributo se habilitó el 7 de enero y finalizó ayer.
El Sucive fue creado por la Ley 18.860 del 23 de diciembre de 2011, dando lugar al fin de la “guerra de patentes” entre las intendencias de los 19 departamentos. El objetivo de gestionar el cobro del tributo de patente de rodados, recargos, multas y moras de los vehículos automotores empadronados en cualquier departamento de la República Oriental del Uruguay, así como las multas y moras correspondientes a los propietarios, poseedores o conductores de dichos vehículos. 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.