Los esfuerzos físicos excesivos son la principal causa de accidentes laborales en UY (el rubro más afectado es el comercio)

(Por Pía Mesa) Según datos del Banco de Seguros del Estado, el 25% de los siniestros laborales son a causa de trastornos musculoesqueléticos, siendo la principal causa los esfuerzos físicos excesivos y los falsos movimientos.

Giselle Santellán, técnica prevencionista del Banco de Seguros del Estado (BSE), dijo a InfoNegocios que, en los últimos años, se han registrado promedio de entre 3.100 a 3.500 denuncias mensuales por siniestros laborales. En el 2016 se registraron en total, 44.084 denuncias, una mejor cifra en comparación al año anterior donde se registraron 51.190 en total.

El rubro donde más accidentes laborales se generan, es el del comercio en general, seguido por la industria de la construcción. Sin embargo, a diferencia del primero, cuya incidencia en el total permaneció estable en los últimos tres años, la industria de la construcción ha reducido su incidencia en el total a lo largo de los últimos tres años, de 15% en 2014 a 11% en el 2016. “La Industria de la Construcción fue el grupo de trabajo que más contribuyó a la reducción de accidentes laborales y en segundo lugar, el grupo que más incidió en la caída de los accidentes laborales fue el Comercio en General”, comentó Santellán.

De acuerdo a la Institución, los trastornos musculoesqueléticos (TME) constituyen, en promedio, el 25% de la siniestralidad en Uruguay y de ellos, un 14% son TME de miembros superiores por movimientos repetitivos y lumbalgias, y afectan, mayoritariamente, a la rama de actividad comercio e industria en primer lugar. A nivel mundial la siniestralidad se ubica, aproximadamente, en el 44,7%.

Los esfuerzos físicos excesivos o falsos movimientos fueron la principal causa conocida de accidentes en 2016. Estos causaron 7.580 accidentes laborales, el 22.2% del total. Mientras tanto, las caídas fueron la segunda causa conocida de accidentes, explicando el 18.5% de los mismos, seguido por los choques y caídas contra objetos -móviles e inmóviles-, contacto con sustancias a temperaturas frías a altas, entre otras.

Para mejorar esta situación, Santellán manifestó que desde el BSE se toman diversas medidas para reducir estas cifras. “Anualmente se elaboran planes de trabajo que incluyen visitas técnico preventivas a las distintas empresas, investigación técnica de los siniestros de mayor gravedad a efectos de determinar las causas que los provocaron y actividades de  capacitación en Prevención de Riesgos para las empresas y sus dependientes  en forma gratuita”, explicó.

Asimismo, dentro del plan de trabajo aludido, se priorizan las ramas de actividad que involucran exposición del trabajador a productos químicos, ruido, máquinas y  tareas de  carga y descarga manual y movimientos repetitivos de alta frecuencia. Se visitan tanto pequeñas y medianas empresas (hasta 99 empleados) como también a las consideradas grandes empresas (más de 100 empleados).

“Desde hace 2 años estamos haciendo foco en forma sistemática en las empresas con reiterada siniestralidad en Trastornos músculo esqueléticos. Para ello, se ha establecido protocolos de actuación específicos para los técnicos durante las visitas aludidas. Asimismo, en julio de 2014 se creó la Escuela de la Espalda, para los pacientes de Montevideo con lumbalgia de origen laboral que se encuentran en atención en nuestra Central de Servicios Médicos. Nuestro  proyecto en este 2017 es optimizarla y  llevarla al resto del país en este segundo semestre”, concluyó Santellán.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.