Los bigotudos de Gallagher’s, B. Haley y Dakota abrieron MBC (y buscan replicar sus proyectos por la ciudad)

(Por Sabrina Cittadino) Cerca de estas fechas el año pasado, el grupo Moustache Up abría B. Haley, un “Hard Rock criollo”, próximo a otro de sus emprendimientos, Gallagher’s. Hace un mes realizó otra apertura: Montevideo Beer Company o MBC, y así por primera vez el grupo apunta específicamente al joven estudiante universitario. Para lo que viene, la idea es replicar los proyectos, lo que podría llevar a la instalación de algún otro MBC o Dakota en Montevideo.

Como bien lo dice su nombre, Montevideo Beer Company tiene como eje temático la cerveza, así como otro de los proyectos de Moustache Up, Gallagher’s. Si bien la bebida es la misma, el concepto es totalmente distinto: “queríamos crear un lugar de cervezas artesanales que incluyera todas las marcas del país, o al menos la mayoría, y así quitarle el tema irlandés que rodea a Gallagher’s”, nos contó quien se encarga de las Relaciones Públicas del grupo, Johnny Walker.

En MBC, sí, venden cerveza —solo tirada —, pero no es lo único. Si bien su nombre da a bar, sus fundadores buscaron que fuera un sitio en el que su público pudiera ir en cualquier momento del día, y por esto es que está abierto desde las 9:30 para ofrecer desayunos y más tarde almuerzos, una peculiaridad que distingue a este emprendimiento de su par cervecero, B. Haley y Dakota (el grupo también tiene Snatch en Argentina).

La amplitud del horario viene de la mano con el foco que Moustache Up quiso hacer en el público objetivo. Los fundadores tenían una casona de los años 40 disponible en Bulevar España y Enrique Muñoz, en donde no hay demasiadas opciones gastronómicas. Asimismo, está próxima a la Universidad ORT, por lo que desde el grupo crearon un concepto que se adecuara a las necesidades de jóvenes estudiantes de entre 18 y 24 años. “Tenemos un jardín increíble adelante en donde los chicos se pueden sentar a estudiar, en donde tenemos internet de muy buena calidad, para que si no quieren, que no estén todo el día dentro de la universidad”, comentó.

El sistema de pago también está vinculado a lo que el público joven ya está acostumbrado: no hay mozos que toman el pedido, se debe solicitar lo que se quiera consumir en caja. “Esto nos ha generado algunas críticas, pero estamos trabajando para que no se generen cuellos de botella en las cajas. Es una facilidad para los jóvenes, para que no se les complique a la hora de pagar todos juntos, y también nos ayuda a tener precios competitivos”, explicó Walker.

Los proyectos de Moustache Up no terminan ahí. Según Walker, el grupo todavía no tiene techo, si bien son conscientes de que la ciudad es pequeña. “El objetivo es replicar nuestros proyectos en otras partes de la ciudad, como otro Dakota cerca del aeropuerto u otro MBC cerca de otra universidad”, indicó.

La retroalimentación de sus propios proyectos es, precisamente, lo que busca el grupo. En el caso de MBC, además, se espera que dentro de poco se pueda abrir una fábrica de cerveza propia en la casona de Bulevar España. “Queremos tener una fábrica que se vea mientras la gente toma su cerveza”, agregó. Las metas van de a poco: primero vender la bebida en el bar, si funciona bien, llevarla a Gallagher’s, y luego pensar en grande, ya sea mediante la venta a otros bares o en grandes superficies. Es más: “si la cantidad de cerveza da para exportar, podríamos hacerlo, si tenemos una marca fuerte y un producto bueno”, finalizó Walker.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.